El lenguaje del pop, desde sus orígenes en el siglo XX hasta hoy, protagonista de la nueva exposició
Pintura nítida, representación de símbolos, personas y objetos encontrados en la cultura popular. ‘This is pop’ descubre las obras que nos acercan nombre s como Andy Warhol, Peter Blake D’Face, entre otros, en la muestra que podrá visitarse en la Giralt Laporta del 23 de octubre al 12 de noviembre y que sumará, además, visitas guiadas que, en el caso de los escolares, van acompañadas de divertidos talleres
El pop cobra imagen en Valdemorillo a partir de este 23 de octubre. Porque en esta fecha abre sus puertas al público la nueva exposición con sello de la Red ITINER. Abarcando un repaso de este lenguaje trabajado por los artistas desde sus orígenes en el XX hasta la actualidad, ‘This is pop’ deja patente con este rótulo el contenido de la muestra, reuniendo en la selección de piezas que la conforman el reflejo de las creaciones firmadas por nombres como Andy Warhol, Roy Lichtenstein, Yayoi Kusama, D’Face y Peter Blake, entre muchos otros, sin olvidar incluso un guiño a la vertiente musical de este arte. Hasta el 12 de noviembre, de lunes a viernes, mañana y tarde, y los sábados también entre las 11,00 y las 13,00 horas, esta exposición permitirá descubrir en la sala Vulcano de la Giralt Laporta esas características del Pop Art, con el que vino a desafiarse la tradición artística, asumiendo los autores la utilización de elementos visuales de la cultura popular, recurriendo la pintura nítida, a la representación de símbolos, personas y objetos, con ese acento que nunca deja de llamar la atención.
Presentada por bloques temáticos, la muestra supone un encuentro “más que interesante”, como destaca la Concejal de Educación y Cultura, Eva Ruiz, satisfecha de poder acercar a la población local una realidad como la que entraña esta propuesta expositiva. De hecho, a la visita de carácter individual se suma la oportunidad de solicitar un recorrido guiado que, en el caso de los escolares, se acompaña también de divertidos y talleres, muy prácticos, literalmente, para que los más jóvenes descubran también las claves de ese arte Pop surgido a mediados de los años 50 del pasado siglo en Gran Bretaña y ya a finales de esa década en Estados Unidos.