top of page
Buscar

“Ajustada” en la línea de las retribuciones aprobadas para gobiernos municipales con población y pre

  • Foto del escritor: Ayuntamiento de Valdemorillo
    Ayuntamiento de Valdemorillo
  • 29 jul 2019
  • 3 Min. de lectura

Como explicó ante el Pleno el nuevo regidor, el objetivo era “adecuar” las asignaciones para hacerlas más “homogéneas” dadas las grandes diferencias observadas en la anterior Corporación.


Mientras el sueldo de Alcalde se mantiene en la misma cuantía, las cifras apuntadas para el resto del equipo de gobierno, cuatro de sus miembros con dedicación exclusiva al igual que la Alcaldía, se establecen en función de la labor a realizar al frente de las distintas áreas y la responsabilidad que exigen en cada caso.


  • El equipo que preside Santiago Villena responde ante esta situación recordado el criterio fijado el mismo día de su formación, “trabajar desde el diálogo para acabar con la división y buscar acuerdos en beneficio de todos que saquen a nuestro pueblo de la parálisis en la que se le ha sumido durante lustros, eso es lo que verdaderamente tenemos que conseguir”.


Con un objetivo marcado, adecuar las asignaciones a percibir por los cargos electos del Ayuntamiento de Valdemorillo en función de la labor a desempeñar y obligaciones y responsabilidades exigibles en cada caso, teniendo presente, además, todo el arco corporativo. Sobre esta base se presentó la propuesta, a la par “ajustada y atrevida”, que finalmente quedó desestimada por el Pleno este 25 de julio, dejando así en suspenso el argumento defendido desde el ejecutivo formado por Partido Popular y Ciudadanos, decidido a hacer “más homogéneas” las retribuciones de los ediles, restando las marcadas diferencias establecidas por los anteriores responsables, que se traducen en un notable desfase entre la cantidad fijada para la Alcaldía, “cifra que ahora no se pretende modificar en ningún sentido”, y las percepciones aprobadas en su día para los demás miembros del gobierno local, circunstancia que una vez corregida mediante la aplicación de unos importes a establecer en paralelo al grado de dedicación y responsabilidad de los tenientes de alcalde y/o demás Concejales delegados de área permitiría ajustar a este Ayuntamiento en la línea de lo aprobado ya en municipios vecinos, similares en población y presupuestos, como El Escorial. Y es que, como también se dio a conocer en esta sesión plenaria, junto a la Alcaldía, los otros cuatro miembros de la Junta de Gobierno local abordarán el desempeño de sus funciones con carácter de dedicación exclusiva, mientras que las dos Concejalías que completan este organigrama de gestión lo harán a tiempo parcial.


Y junto a este apartado, defendido por tanto desde criterios de coherencia y viabilidad, cabe destacar igualmente, como así lo hizo el regidor en la presentación del punto, la otra novedad con la que el equipo que preside Santiago Villena se atrevía sobre el papel a dar un paso más a la hora de reconocer también el trabajo del resto de corporativos, ofreciendo a todos ellos un régimen dual o mixto a la hora de ver remunerada y reconocida su dedicación como Concejales a tiempo parcial, permitiéndoles elegir entre una asignación fija al mes, con la correspondiente alta en la Seguridad Social, o bien percibir las cuantías correspondientes en concepto de dietas por asistencia a plenos y comisiones, así como por participación en órgano colegiado. Precisamente en este planteamiento es donde se apreciaba uno de los cambios relevantes en relación a otras legislaturas, al incrementarse las retribuciones de los ediles que conforman la oposición municipal al nivel de las que se perciben en Ayuntamientos “bastante mayores”, como Galapagar.


Sin embargo, y pese a perseguir en general una mayor y mejor correlación entre las cuantías a abonar y la actividad real a desarrollador por los munícipes, ya sea al frente de las distintas Concejalías o en su cometido de garantizar el seguimiento y control de la gestión municipal, la citada propuesta, que como también se indicó llegaba incluso a dejar el importe de los honorarios de los concejales por debajo de lo que perciben técnicos municipales y gran parte del personal administrativo, tan sólo sumó finalmente el respaldo del propio ejecutivo. Una situación frente a la que éste reacciona manteniendo con firmeza la postura anunciada ya desde su formación y que no es otra que su plena disposición “a superar la división y acordar en beneficio de todos, para dejar atrás la parálisis en la que Valdemorillo llevaba lustros sumido, y se le haga avanzar con el desarrollo de proyectos que den solución a sus necesidades”

Y en cuanto al resto de cuestiones votadas en esta primera sesión plenaria de carácter ordinario en el nuevo período ahora abierto, fueron tres las mociones presentadas que, una vez aprobada su urgencia, se debatieron hasta quedar aprobadas.


 
 
 

Comments


Más recientes
Archivo
bottom of page