top of page

El Ayuntamiento trabaja ya en el análisis de la problemática común de las urbanizaciones para dar so

El Alcalde y la Concejal delegada del área, Rosalía Díez, han mantenido ya reuniones con más de la mitad de las juntas directivas y administradores de las distintas Entidades Urbanísticas.


Importantes también para conocer de primera mano las necesidades que registran en particular cada uno de estos grandes núcleos residenciales, esta ronda de encuentros se completará en las próximas semanas, representando un paso decisivo para avanzar en un Plan Estratégico de Recepción, garantizando, como anunció Santiago Villena en su investidura, “las inversiones que resulten prioritarias en cada urbanización”.


Tal como anunció Santiago Villena en su toma de posesión como Alcalde de Valdemorillo, el Ayuntamiento se pone ya a trabajar en las prioridades marcadas por el nuevo ejecutivo, y de ahí la ronda de reuniones que está permitiendo poner sobre la mesa una completa ‘radiografía’ de la problemática común que afecta a las urbanizaciones. En concreto, tanto el regidor como la Concejal delegada del área, Rosalía Díez, cuentan con los datos ofrecidos por las juntas directivas y los administradores de más de la mitad de las Entidades Urbanísticas del municipio, disponiendo así del diagnóstico ofrecido en cada uno de estos encuentros, que se completarán en las próximas semanas, escuchando también al resto de representantes de estas comunidades.


En este sentido, y en su voluntad de dar solución a las cuestiones que mayor problema generan en el conjunto de las 16 grandes urbanizaciones valdemorillenses, el nuevo gobierno municipal se apunta ya dos cuestiones que preocupan a los residentes de todas estas zonas: la mejora que urge en materia de distribución de agua potable y el gran peligro que representan las distintas incorporaciones a la carretera comarcal M-600. De este modo, ya se prevé que, “para garantizar la debida calidad de vida a estos vecinos y la atención y servicio que merece como el resto de la población”, los responsables municipales habrán de trasladar a los organismos competentes, como es el caso de Canal de Isabel II y la Dirección General de Carreteras de la Comunidad de Madrid, “la importancia de dar respuesta a situaciones que están generando serias deficiencias y riesgos que deben corregirse en el menor tiempo posible”.


Además, las reuniones ahora en marcha contribuyen también a mostrar las necesidades puntuales que presenta cada uno de estos núcleos residenciales,”. En suma, se están dando unos primeros pasos, decisivos para hacer viable lo ya anunciado por Santiago Villena en el mismo momento de asumir la Alcaldía, la determinación de trabajar en el desarrollo de un Plan Estratégico de Recepción, haciendo efectivas aquellas inversiones que resulten prioritarias en cada urbanización.


Más recientes
Archivo
bottom of page