top of page

Lope de Vega, como exponente del teatro en el Siglo de Oro, ahora bajo el prisma del encuentro propu

Contando con Jacinto Úbeda como ponente, la conferencia comenzará las 19,00 horas en el salón de actos del Edificio María Giralt. El acto, como es habitual, estará abierto a la asistencia de todos cuantos deseen apuntarse a descubrir más en detalle la figura del prolífico dramaturgo, conocido como el Fénix de los Ingenios.


La Tertulia Literaria La Fuente alza ahora el telón del nuevo encuentro programado en su agenda de actividades. Y así, el sábado 1 decide estrenar el mes de junio proyectando una mirada retrospectiva, la que ofrecerán las palabras de Jacinto Úbeda, quien será esta vez el encargado de ponerle voz y contenido a una conferencia que busca a la par entretener y asegurar aprendizaje. Y es que, en cartel, llega el turno de recordar el valor y significado del teatro en el llamado siglo de Oro, esa forma de representar en corrales de comedias, llevando como argumento de estas obras insertas en pleno barroco el mensaje sociopolítico del momento. Y, más en concreto, del período que se contextualiza analizando lo que supuso el reinado de Felipe III, allá en la recta final del XVI y comienzos del XVII. Un tiempo en el que se elevaron las obras del universalmente conocido como Fénix de los Ingenios. Y es que Félix Lope de Vega y Carpio es la figura literaria, histórica, en torno a la que pivota la nueva ponencia programada por el colectivo que preside Pilar Rodríguez Larsena.


Contando, como siempre, con el apoyo de la Concejalía de Educación y Cultura, la nueva convocatoria dará comienzo a las 19,00 horas, siendo la entrada al acto de carácter libre, de modo que puedan sumarse todos aquellos interesados en conocer más en detalle al prolífico dramaturgo, autor, entre tantos otros, de textos como La dama boba y Peribáñez y el comendador de Ocaña, obras que serán especialmente comentadas como el mejor broche para el citado encuentro.



Más recientes
Archivo
bottom of page