Valdemorillo celebra este 14 de mayo sus dos décadas “fabricando” cultura en la Giralt Laporta
Inaugurado en tal fecha como hoy dos décadas atrás, este centro cultural sigue siendo todo un referente, no ya en el municipio sino en el conjunto del oeste madrileño.
Su curioso diseño arquitectónico, que pivota en torno a los tres hornos, las emblemáticas ‘chimeneas’, único vestigio en pie de la antigua fábrica de loza Juan Falcó que pasó después manos de quien le pone nombre a las instalaciones, es seña identidad del espacio que todos estos años “ha sabido ira a más en su apuesta por acercar una programación mensual variada, continua y abierta a todos los públicos, un lugar donde el teatro, la música y la danza comparten protagonismo con las sucesivas exposiciones, porque esta es una auténtica fábrica de arte en todas su formas”.
En nombre de cuantas personas han ido sumando esfuerzos para que esta Casa de Cultura se llene desde su creación de contenido, tanto a nivel de gestión como por parte del personal que atiende el área, la Concejal Encarnación Robles felicita a la población “por la acogida que siempre brinda a nuestra agenda cultual”, así como a los mucho visitantes “que siguen y seguirán ayudándonos a hacer más grande el proyecto que naciera hace ahora 20 años”
La Casa de Cultura Giral Laporta está de aniversario. Este martes, 14 de mayo, se cumplen dos décadas de su inauguración, veinte años de intensa actividad desplegada a modo de programación prácticamente ininterrumpida, una agenda que desde 1999 permite a los valdemorillenses disfrutar de múltiples e interesantes propuestas, todas pensadas para que el arte, en todas sus expresiones, les resulte cercano e interesante. De hecho, cabe recordar, entre otros muchos ejemplos, que esta villa celebra anualmente con orgullo su Certamen Nacional de Teatro aficionado, porque este es lugar donde las compañías amateurs reciben el reconcomiendo y atención que merecen. Y, además, es sede de otro certamen no menos importante, el de Intercentros Melómano, porque también aquí la música entusiasma, encontrando un escenario de continuo dispuesto a acoger los acordes más diversos. Y es que esta es la clave, diversidad, pluralidad de estilos, de disciplinas, porque aquí el baile, los conciertos, las representaciones, toda actividad artística, encuentra su lugar, “un espacio que merece ser celebrado por todos por lo que nos aporta, una auténtica ‘fábrica’ de cultura que nos permite aprender, disfrutar, imaginar,… en definitiva, nos permite crecer como pueblo”.
Junto a los dos ejemplos citados, tantas y tantas otras convocatorias, festivales, audiciones, funciones, recitales… Y, por supuesto, exposiciones, de las que muestran el hacer de los autores locales y también de tantos otros, incluyendo, en muchos casos, escalas de la Red Itiner, ofreciendo en todos los casos momentos para la formación cultural de escolares y estudiantes desde la práctica que les brindan visitas y talleres. Mucho por tanto, lo que continúa fraguándose en este centro, erigido precisamente en torno a los tres hornos que restan en pie de la antigua fábrica de lozas Juan Falcó y que luego pasara a manos de Giralt Laporta, de quien toma nombre, para vivir una segunda etapa de su historia, que es, en realidad, parte fundamental de la historia de Valdemorillo.
Y este curioso diseño arquitectónico que insertó el elemento del pasado con las posibilidades de futuro, es, sin duda, una seña de identidad, una particularidad igualmente aplaudida por cuantos acuden a estas dependencias, ya sea para asistir a algunos de los espectáculos o exposiciones programados o para descubrir el edificio desde el punto de vista turístico. Por todo ello, y como resalta la Concejal de Educación y Cultura, Encarnación Robles, merece tener en cuenta la importancia de este aniversario, al que no acompaña ningún acto de celebración dada la coincidencia de fechas con el desarrollo de la campaña electoral, “pero que pone de manifiesto lo mucho conseguido y lo mucho que aún podrá vivirse en este Auditorio, en estas salas y, por supuesto, en las aulas de la Escuela Municipal de Música, Danza y Enseñanzas Artísticas.
En este sentido, desde el Ayuntamiento se quiere aprovechar esta conmemoración para expresar el reconocimiento y agradecimiento a cuantos, tanto a nivel gestión como formando parte del personal municipal, “han hecho posible completar estas dos décadas tan llenas de contenido, y, por supuesto, al público que da sentido a una labor que continuará garantizando que Valdemorillo tenga una programación cultural de primer nivel y el mejor escenario donde poder desarrollarla, la Giralt Laporta”.