Este viernes 5 de abril, los cortos ‘llenan’ la pantalla de la Giralt Laporta, para disfrutar del ci
El pase, único y gratuito, arranca a las 20,30 horas, proyectando la esencia del séptimo artes en el marco de la Semana del Cortometraje que ahora se celebra en la región. Mediada la cartelera seleccionada para la ocasión por la Concejalía de Educación y Cultura, a las 21,30 h. se disfrutará de un descaso, retomando el visionado a las 22,00. Con esta velada, el Ayuntamiento de Valdemorillo suma un año más su participación a la iniciativa promovida por la Consejería de Empleo, Turismo y Cultura con el objetivo de respaldar la labor de nuevos realizadores y productores contribuyendo a la difusión del audiovisual con sello madrileño.
Premiada con el Goya en 2018, haciendo visible la crudeza del bullying en una adolescente, ‘Cerdita’ abre el cartel dirigido a público joven y adulto. Le siguen en programa ‘16 semanas’, ‘Huellas en la nieve’ y ‘Volamos hacia Miami’. Tras un descanso, a partir de las 22,00 h. otras cuatro creaciones de interés: ‘Australia’, ‘Zombie time’, ‘Lo sé’ y ‘La media pena’
En cuanto a la selección de cortometrajes subvencionados por la Comunidad de Madrid para disfrute de los espectadores más benjamines, el salón de actos del Edificio María Giralt les espera con la proyección de once producciones que combinan temáticas y personajes para disfrutar de una cartelera “muy especial”, pensada para ‘Pequeños soñadores’ y también para ‘Grandes aventureros’
Vuelve en pequeñas grandes dosis de metraje el abanico de distintas temáticas, diferentes directores y encuadres originales que ‘airea’ y hace valer el cine, en su esencia, condesando en su versión más breve, la que en solo unos minutos condensa interesante argumento, interpretaciones excelentes, títulos más que interesantes. Y es que este viernes, 5 de abril, vuelven los cortos a la gran pantalla de Valdemorillo, para hacer visible la participación de esta villa en una Semana donde el protagonista es el Cortometraje en sus múltiples versiones, extendiéndose, secuencia a secuencia, el apoyo total a la difusión del audiovisual que se produce en la región, un respaldo a los nuevos realizadores, a cuantos se atreven a sacar adelante creaciones con las que se van a poder visionar en un pase único, de entrada libre hasta completar aforo, y amplio en contenido, tanto como para proyectarse en dos partes.
Y el primero de los ocho cortos a descubrir, ‘Cerdita’ ganador del Goya en 2018 que vino a reafirmar el valor del trabajo seguido bajo la dirección de Carlota Cornado, presentando el bulliyng en toda su crudeza, con una adolescente, Sara, con problemas de obesidad, atemorizada por las burlas de las que le hacen objeto otras jóvenes. La realidad asomando a los ojos del espectador, que, a continuación, irá observando ‘el mensaje’, también social, actual, que suman en sus fotogramas los otros cortometrajes seleccionados por la Concejalía de Educación y Cultura en esta edición de 2019. En concreto: ‘16 semanas’, también con rubrica en la dirección de la propia Coronado, especialmente recomendado como obra que contribuye al fomento de la igualdad de género; ‘Huellas en la nieve’, una fábula, entre la ciencia ficción y los cuentos tradicionales, que se ambienta en un universo tan real como simbólico, tan cruel como mágico, dirigida por Pedro Touceda; y ‘Life vest under your seat (Volamos hacia Miami)’, de María Giráldez y Miguel Provencio, que acercará a ese pasajero que rompe la tranquilidad en un vuelo con el destino apuntado.
Ya tras el descanso, fijado para para las 21,30 y que se prolongará por espacio de media hora, se reanudará la proyección, ofreciendo los cuatro títulos que completan programa: ‘Australia’, con dirección de Lino Escalera, para mostrar la situación que plantea la elección de Raúl, un camello, al querer cambiar de continente buscando cambiar de vida; ‘Zombie time’, con los dos zombis y un destino que presenta el director Alfonso Fulgencio; ‘Lo sé’, una de ’coleccionismos’, con Manuela Moreno en la dirección; y, cerrando esta noche “de cine en corto”, ‘La media pena’, film rodado bajo batuta de Sergio Barrejón, poniendo focos en un suicidio interrumpido.
Cita con el cortometraje, por tanto, en el Auditorio Local, gratuita y más que interesante. Un abuena opción para la noche del viernes que tendrá su prólogo realmente “especial” haciendo también partícipes a los más benjamines de esta cartelera “en corto, porque también para ellos hay programación, y además ininterrumpida, con la proyección de once creaciones de las subvencionadas por la Comunidad de Madrid. Una sesión infantil gratuita, que se desarrollará de 16,00 a 20,00 horas en el salón de actos del Edificio María Giralt, ya que, en este caso, la tarde “de cine” se gestiona desde la Biblioteca, agripando los cortos en dos apartados a cuál más interesante, porque se ha pensado en los ‘Pequeños soñadores’ y también en los ‘Grandes aventureros’.
En concreto, en el primero de estos bloques se incluye ‘El hombrecillo de papel’ que cobra vida en la pantalla, ‘Atención al cliente’, ‘Zombie time’, ‘Just the beginning’ con el héroe galáctico falto de ilusión, ‘Kuri’ con la historia real de una anciana y su mascota, y ese inquieto testarudo pero de gran corazón q tantos seguidores tiene, Tadeo Jones, esta vez en el sótano maldito Alma’, ‘Cazatalentos’, ‘Juan y la nube’, ‘Blue & Malone y ‘El ladrón navideño completan el segundo de los bloques, el que, sin duda, divertirá a los más aventureros.