top of page
Buscar

El lenguaje del Modernismo alcanza ahora Valdemorillo exhibiéndose entre sus formas de lo cotidiano,

  • Foto del escritor: Ayuntamiento de Valdemorillo
    Ayuntamiento de Valdemorillo
  • 27 mar 2019
  • 2 Min. de lectura

Nueva exposición desde este jueves 28 de marzo en el Sala Vulcano de la Giralt Laporta, con el aval de calidad y singularidad de la Red ITINER y el empeño por acercar la evolución de uno de los grandes movimientos artísticos como el desarrollado, debatiéndose ente la artesanía y la industrialización, entre finales del XIX y principios del XX. Una muestra que reúne gran diversidad de piezas y presta especial atención a autores como Peter Behrens o Josef Hoffmann referentes a nivel centroeuropeo y precursores del diseño industrial.


  • Hasta el 13 de abril, gran ocasión para dejarse llevar por el espíritu modernista descubriendo muebles, menaje, servicios de mesa… Vistas, también guiadas si se solicita servicio, de lunes a viernes en horario de mañana y tarde, también los sábados de 11,00 a 13,00 h.


Cita ya con el Modernismos en Valdemorillo. Porque el Art Nouveau, como se le conoció en Francia, o el Modern Style para los ingleses, y, sobre todo, en su versiones alemana y austriaca, con firmas como la de Peter Behrens y Josef Hoffmann, respectivamente, asoma desde este jueves 28 en los espacios de la Giral Laporta que se acentúan así, hasta el 13 de abril, con e lenguaje de aquel movimiento de finales del XIX y albores del XX tan influenciado por la naturaleza como para recurrir a las líneas curvas y asimétricas, el mismo que resultó grande, distinto, único, gestándose entre la artesanía y la industrialización que hacía latir cambios en el momento de su irrupción. Expresado, presente, en esas formas apegadas a lo más cotidiano, como lámparas, muebles, electrodomésticos, artículos de menaje, servicios de mesa,… este arte protagoniza así la nueva exposición organizada por al Concejalía de educación y Cultura, una muestra incluida en la agenda de la Red ITINIER, que toma como base la Colección Hofmann, una institución privada dedicada, precisamente, a la divulgación de sus fondos sobre la cultura del objeto.


Manifestándose formalmente de manera distinta en cada país donde prendió, el modernismo despliega su influencia precisamente en el día a día que encarnan unas piezas que nunca dejar de despertar el interés, siendo precursoras del propio diseño industrial, del que fue surgiendo de la mano de autores como el alemán Behrens, fundador del concepto de identidad corporativa, asesor de AEG y creador de su logo, y de otro claro apelativo de referente artístico, el austríaco Hoffmann, con su mobiliario peculiar por el uso de líneas geométricas y blancos y negros. De ellos, de sus creaciones y la huella que dejaron, en definitiva, de la gran dimensión que cobró el citado movimiento, esencialmente centrado en lo arquitectónico y lo decorativo, da buena prueba la cuidada selección que desde esta semana puede descubrirse, de lunes viernes, en horario de mañana y tarde, y también los sábados, entre las 11,00 y las 13,00 h., disponiéndose además de servicio de visitas guiadas previa petición, formulada directamente en la Casa de Cultura (91 897 76 15).


 
 
 

留言


Más recientes
Archivo
bottom of page