Gran actuación de Rosario Pardo para dar voz y forma, sobre las tablas de la Giralt Laporta, a la fo
Emocionante, sensacional, la puesta en escena de ‘Los días de la nieve’ despertó la ovación del público que llenó el Auditorio de Valdemorillo en la función con la que se despedía el Especial Mujer programado por la Concejalía de Educación y Cultura en torno a la conmemoración de este 8 de Marzo.
‘Cosido’ el público a la obra con las palabras que fueron hilvanando la memoria, la historia, de boca de la protagonista, a la vez argumento, voz, imagen, sentido, sentimiento, las acertadas puntadas del último de los actos incluido en el programa Especial Mujer con el Valdemorillo ha conmemorado esa fecha para el compromiso, la del 8 de Marzo, reconociendo y apostando por la igualad en beneficio de una sociedad “realmente más justa para todos”, Valdemorillo tuvo su particular cita con Josefina Manresa. Y con ella, el personaje se hizo presente, en toda su dimensión, para mostrar la verdad de la fortaleza femenina, el ejemplo que fue, que sigue siendo, la mujer que pese a la adversidad, al dolor, la tristeza, se hace fuerte en su pasión, en su ser, en esa personalidad y en su sencillo, valioso coraje. Para hacerlo posible, para darle visibilidad, una Rosario Pardo grande en el papel la viuda de Miguel Hernández, interpretando más que el monólogo, más que las vivencias, más que los recuerdos, siendo aquello que encarna la costurera que va repasando la vida volviendo a vivirla, al tiempo que cose que cose, ese vestido azul, coprotagonista para ganarse la atención de los espectadores que llenaron el patio de butacas de la Giralt Laporta.
Sensacional, por tanto, el broche puesto, en la noche del sábado 16, a una programación que hizo de ‘Los días de la nieve’, montaje dirigido por Chema del Barco sobre texto de Alberto Conejero, la ocasión perfecta de encontrarse con la prueba fortaleza femenina a través de un nombre propio de los que no deben caer en el olvido. De hecho, el público supo tributarle gran acogida a esta obra, así como a la conocida actriz que muy merecidamente se llevó el reconocimiento y cariño de los locales. Acierto de espectáculo, pues, entre los organizados por la Concejalía de Educación y Cultura, que tuvo, además, prólogo musical con la otra propuesta que quedaba en agenda tan especial, la que horas antes acercó también para conocimiento de todos otro ejemplo de mujer creativa, de la que es capaz de escribir con sus notas páginas para la historia de la composición. Autora de partituras destacadas en esa trayectoria breve pero intensa que fue su vida, la francesa fue, además de compositora, pianista, directora de orquesta y hasta organista. De oído privilegiado, también gran aficionada al canto, Lili Boulanger encajó como la mejor firma de una obra y vida a repasar en el Encuentro que, combinado una vez más las indicaciones de Gabriel Gomila, director de la EMMDEA, y las propias notas en directo, tuvo marzo como tiempo de celebración.