Valdemorillo insiste en destacar el ‘sabroso’ ingrediente turístico que pone en bandeja el genuino g
La Alcaldesa de esta villa, Gema González, se contó entre las autoridades y demás personalidades que participaron en la clausura de la primera edición de la idea puesta en marcha el pasado mes de octubre por la Garbancera Madrileña. En total más de 70 restaurantes, incluidos algunos de la capital, y el resto repartidos por las 14 poblaciones que forman el ‘mapa’ del recorrido que se ha ido siguiendo cada fin de semana hasta finales de enero, todo para poner en el plato de decenas de comensales el producto que, como resalta la regidora, “pone en valor el esfuerzo conjunto por sacar adelante un proyecto destinado para dinamizar la economía de nuestros pueblos”.
En presencia del Consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, quien agradece especialmente el trabajo que viene desarrollando la Garbancera Madrileña, y con el toque de sabor del imprescindible cocido, el evento que cede ya testigo cara a una segunda Ruta del Garbanzo sirvió para entregar los premios recogidos en las bases y demás regalos sorteados
En el caso de los locales, tres vecinos se ha llevado su ‘recuerdo’ por participar en la Ruta: Daniel Sánchez, que acudió a Casa Manolo, disfrutará de una cena por valor de 40€ para dos personas regalada por el Restaurante Las Meigas; Mikel Carranza que hizo lo propio en La Bodega, recibe un lote de seis botellas del Consejo Regulador de D.O. Vinos de Madrid; y Ana Barrena que selló su papeleta también en Casa Manolo, disfrutará de una comida en el Restaurante Voltereta de Navas de Rey, donde se dio a conocer a todos los ganadores
Los auténticos, los genuinos, garbanzos de Madrid. Castiza denominación para el producto que sigue potenciándose gracias a iniciativas como una Ruta Gastronómica que, superada su primera edición, hizo balance días atrás precisamente en torno a un cocido, una gran comida con presencia de más de 200 personas, entre alcaldes y representantes del ejecutivo regional, comenzando por el Consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, y siguiendo por el Director General de Agricultura, José Luis Sanz, así como por el presidente de la Cámara Agraria de la Comunidad de Madrid, Luis Antonio Soriano, entre otras destacadas personalidades. Y todos, agricultores, regidores, hasta los propios consumidores a juzgar por los resultados de la idea, fueron unánimes al señalar el éxito de esa primera Ruta que, en el caso de la Valdemorillo, sumó la presencia de trece establecimientos, más de una decena de restaurantes que se unieron al total de más de setenta locales inscritos para las distintas escalas, seguidas cada fin de semana desde el pasado 26 de octubre hasta finales de enero.
Y así lo ha querido destacar Gema González como máxima responsable municipal, satisfecha por el desarrollo de la ruta “tanto a nivel local como en todos y cada uno de los pueblos donde se ha ido celebrando. Creemos que la iniciativa es buena y gusta de verdad, por lo que debe repetirse, porque con ella conjugamos el dar a conocer este garbanzo de excepcional calidad y sabor, cuyo cultivo se está recuperando con gran éxito, con la posibilidad de ofrecer nuevos motivos para que se visiten estas poblaciones y se descubra y disfrute aún más de la oferta hostelera y comercial”.
Precisamente el esfuerzo conjunto que implica el pertenecer a la Garbancera Madrileña es en sí mismo “un factor a valorar muy en positivo” por los catorce municipios que comparten experiencias, en torno a esta asociación, que desde ya se pone a trabajar para que 2019 ponga en bandeja otra gran cosecha con la que degustar otra gran ruta del garbanzo madrileño”. Una ruta que en su debut se presentó con el maridaje perfecto de servirse los garbanzos de la tierra maridados con vinos igualmente de Madrid, y que no ha dejado, incluso, de reportar premios. De hecho, en el caso de Valdemorillo, Daniel Sánchez, que acudió a Casa Manolo para participar en esta Ruta del Garbanzo, disfrutará de una cena por valor de 40€ para dos personas regalada por el Restaurante Las Meigas, al tiempo que Mikel Carranza, que hizo lo propio en La Bodega, recibe un lote de seis botellas del Consejo Regulador de Denominación de Origen Vinos de Madrid. Además, una tercera vecina, Ana Barrena, que selló su papeleta también en Casa Manolo, ha resultado igualmente agraciada con una comida en el Restaurante Voltereta de Navas de Rey, lugar donde se celebró el acto de clausura y se dio a conocer a todos los ganadores.
Así, y compartiendo las palabras del propio Consejero de Sanidad al reconocer el esfuerzo y la ilusión que pone cada integrante de la Garbancera cara a sacar adelante un proyecto como éste, Gema González felicita a los premiados y anima, ante todo, a seguir saboreando nuestros garbanzos, una pequeña gran legumbre que se planta con enero, también aquí, en Valdemorillo, y que, sin duda, nos hace ganar a todos uniéndonos en objetivos y retos compartidos a favor de pueblos como el nuestro”. Igualmente, la regidora apunta la importante afirmación expresada por Borja Gutiérrez, Acalde de Brunete y vicepresidente de La Garbancera Madrileña, quien no dudó en señalar “que todos los alcaldes presentes merecían el reconocimiento de sus vecinos por estar comprometidos con sus pueblos y el municipalismo por encima de cualquier ideología”.