Escolares de Valdemorillo diseñan y realizan sus propias joyas, gracias a la curiosidad y aprendizaj
Hasta 125 alumnos de 5º y 6º de Primaria han participado en los talleres que completaron recorrido por la muestra que pone en valor un siglo de historia del vidrio, desde las piezas de la marca VALMA fabricadas a partir 1918 hasta las creaciones de vanguardia del primer Certamen Nacional de Joyería precisamente realizada en este material
Clausurada ya tras semanas de formidable encuentro con el público local, ‘Fusión’, presentada en todo momento como una original y auténtica “joya” de exposición, se despide ya de Valdemorillo, no sin antes destacarse desde la Concejalía de Educación y Cultura que, además de despertar la curiosidad de muchos y el interés de tantos otros, esta muestra ha creado su particular ‘escuela’. Porque hasta 125 escolares de la localidad, alumnos del Colegio Juan Falcó de quinto y sexto de Primaria, no solo han podido hacer suyo el repaso a este valioso ‘escaparate’ en el que se han logrado reunir piezas de las que atesoran un siglo de historia, sino que, además, han sabido convertirse en los diseñadores y creadores, con ingenio, con sus manos, de sus propias joras.
Doble éxito, por tanto, el que sella esta ‘Fusión’ en la que, precisamente entre cristales, de modo más que peculiar, se han exhibido desde las piezas realizadas a partir de 1918 tomando como materia el primer vidrio resistente al fuego de la marca VALMA, fabricadas “en nuestros hornos”, las emblemáticas chimeneas entre las que se articula la sala de exposiciones de la Giralt Laporta, como los valiosos, sorprendentes diseños que hacen brillar la vanguardia que se logra acercar a todos gracias al I Certamen Nacional de Joyería en Vidrio. El conocimiento directo de tan importante patrimonio, artístico y creativo, constituye ya de por sí atractivo suficiente para valorar en positivo esta muestra, que, además, ha llevado a los niños y niñas de la localidad a esmerarse ideando sus collares, anillos, gargantillas… utilizado para ello la técnica de grabado, ‘envasándolos’ para seguir el formato de la propia exposición, en esos frascos que son verdaderos cofres con el sello personal de cada uno de estos colegiales. Y para que tanta lección fraguara, se han contado con la colaboración y disposición de las voluntarias culturales y de la técnico del área, como responsable de la creación del programa didáctico seguido para esta actividad.