top of page

Siete siglos de polifonía ‘condensados’ en el primer encuentro de la Tertulia Literaria La Fuente en

El estudioso de la música Abelardo Rubio interviene como ponente el 19 de enero, ofreciendo un amplio repaso, desde los orígenes de esta ‘textura musical’ surgida de la multiplicidad de voces, de una suma de sones totalmente armónicos. Con inicio a las 18,00 horas, en el salón de actos del Edificio María Giralt, esta conferencia que se prolonga en coloquio es de entrada libre para los interesados en apuntarse a la cita.


De la más primitiva a la que se elevará con las escuelas de Limoges y París, esa polifonía que nace como la armonía de una multiplicidad de voces, de sones regalando su ‘textura’ especial a quien gusta de pararse a escucharla, cobrará, precisamente, voz renovada en Valdemorillo con motivo de la primera conferencia organizada en este nuevo año por la Tertulia Literaria La Fuente. Música e historia irán así de la mano, dando paso al hilo argumental que desgranará el ponente elegido para la ocasión, el estudioso de estos temas Abelardo Rubio. Porque su intervención se presenta como un viaje por siete siglos, un periplo explicativo que tendrá escalas no solo en Francia, para comentar las peculiaridades y diferencias del ars antigua, ars nova y ars subtilior. También habrá momento de detenerse, en esta tarde para el encuentro, en la dimensión polifónica de los códices Calixtinus, Las Huelgas y Libre Vermell, así como en Italia, abordando con el ello el análisis de la evolución temática y estética, tanto artística como cultural, todo en un interesante repaso al Trecento y el Quattrocento.


Y es que así, con las explicaciones sobre le renacimiento italiano y su expansión, desde el plano del humanismo y el enorme cambio que representó, se completará la intervención a cargo Rubio que da contenido a esta primera gran ocasión de entablar literalmente tertulia y dar paso al debate a iniciativa del colectivo que preside Pilar Rodríguez Laserna. De hecho, y como ya es habitual, el acto, respaldado desde la Concejalía de Educación y Cultura, está abierto a la presencia de todo aquel que pueda estar interesado en el tema de este mes, la polifonía y su devenir en la historia. Fijada para este sábado 19 de enero, esta nueva conferencia comenzará a las 18,00 horas en el espacio igualmente de costumbre para estas charlas, el salón de actos del Edificio María Giralt.


Más recientes
Archivo
bottom of page