El rondón vuelve a las aulas en Valdemorillo
Organizado para fomentar el conocimiento y práctica del baile que forma parte importante de la tradición local, el nuevo curso intensivo arrancó este 12 de enero contado entre los alumnos con niños y adolescentes, respondiendo así al objetivo de implicar a las nuevas generaciones en el uso de esta danza.
Las clases aún se prolongarán dos sábados más, el 19 y 26 de este mes, desarrollándose, gratuitamente, la Casa de Cultura, entre las 11,00 y las 13,00 horas.
Por parejas, y muchas de ellas bien jóvenes, ya se baila nuevamente el rondón en una de las aulas de la Giralt Laporta. Porque la cercanía de las Fiestas patronales manda, que ya está en puertas febrero, y la apuesta por mantener e impulsar las tradiciones que forman parte sustancial de estas celebraciones recobra fuerza con el curso intensivo que, gratuito y a lo largo de tres sábados consecutivos, en horario de mañana, acerca el aprendizaje de esta danza tan del lugar a cuantos quieran contribuir a asegurar su futuro apuntándose a conocerla y, por supuesto, a practicarla. De hecho, entre los alumnos que han comenzado a iniciarse en la primera de las sesiones, el pasado 12 de enero, a destacar la presencia de niños y adolescentes, aspecto que precisamente responde a los objetivos de la actividad organizada por la Concejalía de Educación y Cultura de la que responsable Encarnación Robles.
Y si las propias clases, esta vez a cargo de Fátima Martín Recio, ya han marcado el paso de una iniciativa que se presenta así de especial interés en lo relativo a “generar cantera” y avanzar, por tanto, cara al mantenimiento de este tipo de usos y costumbres, aún restan dos sesiones para completar enseñanza. Así, entre las 11,00 y las 13,00 del 19 y también del 26 de este mes, se repetirá la experiencia de seguir el ritmo al dictado de cómo han de moverse brazos, y pies, … de cómo ha de interpretarse con gracia e ilusión este rondón que siempre busca hacerse especialmente visible en fechas del todo especiales para Valdemorillo, como el día del patrón San Blas, cuando se celebra el concurso buscando a los mejores a la hora de bailarlo, caro está, con el traje típico correspondiente. Traje serrano para la danza más que serrana que también luce en otra jornada de auténtica fiesta para este pueblo, ese domingo de junio en el que vive su romería de la Virgen de la Esperanza.