top of page

El Auto de los Reyes Magos, este domingo 16 de diciembre en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunc

Valdemorillo acoge por vez primera la lectura dramatizada del texto que se considera la joya más antigua del teatro en lengua castellana, 147 versos a los que pondrán voz los periodistas Araceli González Campa, Julián Salgado e Inmaculada de la Cruz, tres ases radiofónicos para este acto, que comenzará a las 20,30 horas. Entrada libre hasta completar aforo.


  • Para esta particular puesta en escena se sigue la versión que hiciera Menéndez Pidal en 1919, en la que precisamente se puso el título por el que más se conoce la obra, aunque curiosamente en el original se habla de esteleros, no de Reyes ni Magos


  • Con esta iniciativa, respaldada por la Concejalía de Educación y Cultura, el público local tendrá ocasión de conocer el trabajo que se sigue en el Grupo Alejandría, del que forman parte los actuantes y al que presta asesoramiento el cronista oficial de esta villa, Antonio Laborda


Incompleto, escrito en castellano muy primitivo, con elementos también del gascón, el vasco, el catalán y residuos mozárabes… y rodeado de misterio, en cuanto a su origen, el auténtico final de esta obra, si se trata de original o de una transcripción, pero, ciertamente un texto valioso como la expresión del arte teatral español más antigua. Así se presentan los 147 versos que dan contenido al hoy conocido Auto de los Reyes Magos, el mismo al que pondrá voz este domingo en Valdemorillo Araceli González Campa, Julián Salgado y Macu de la Cruz en un lectura dramatizada que así acerca doble estreno a nivel local, la actuación de miembros del Grupo Alejandría, volcados desde el 2010 en brindar el encuentro con los clásicos a través de este tipo de iniciativa, y el propio Auto, que se escuchará en el municipio, además, en un escenario especial, la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.


Programada para este domingo 16 de diciembre, a partir de las 20,30 h., y abriéndose a la presencia de todos aquellos que quieran disfrutar de la ocasión, la citada lectura suma así novedad a la programación local, contando para su organización en el apoyo de la Concejalía de Educación y Cultura que gestiona Encarnación Robles. En concreto, se trata de ofrecer la versión que hiciera hace casi cien años Menéndez Pidal del escrito fechado en torno al siglo XII, una versión que precisamente sirvió para bautizar la obra tal como hoy se la conoce, con el título de Auto de los Reyes Magos, aunque paradójicamente en el texto que le da base no se habla de Reyes ni Magos, y sí de tres esteleros, lo que en el vocabulario actual se conoce como astrofísicos.


Y es que ésta es una peculiaridad más en torno a esta verdadera “joya del teatro en lengua castellana”, que sumando un total de 874 palabras, tradicionalmente se ‘divide’ en siete escenas, las tres primeras como los respectivos monólogos de Gaspar, Baltasar y Melchor, la cuarta centrada en el encuentro de los tres y la quinta recreando la visita de Herodes, para ser seguida por otro monólogo, el de este rey, y, por último, de la discusión de los sabios y rabís de la corte. Ahora, en su cita con el público valdemorillense, el trío de periodistas especializados en radio, buscará subrayar el valor de este Auto, pieza importante en el repertorio del grupo Alejandría que cuenta además para su asesoramiento con Antonio Laborda, quien es cronista oficial de esta villa desde 2015.


Más recientes
Archivo
bottom of page