top of page

La Alcaldesa de Valdemorillo insiste en la conservación y limpieza de la presa del Aulencia

Gema González, junto a la regidora de Colmenarejo, abordaron nuevamente el posible futuro de esta antigua infraestructura con el nuevo presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo, quien confirmó su disposición a continuar la línea de trabajo ya emprendida, realizando los estudios pertinentes.


  • Ambos Ayuntamientos se oponen a la opción defendida por grupos ecologistas, partidarios de la demolición de la presa que sigue siendo un paraje de interés para muchos senderistas en sus rutas por la zona


Valdemorillo y Colmenarejo, representados por sus Alcaldesas, Gema González y Nieves Roses, respectivamente, han aprovechado su primer encuentro con el nuevo presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo para trasladarle personalmente la postura de ambos Ayuntamientos en relación al futuro de la presa del Aulencia. Y es que frente, a la propuesta de grupos ecologistas, que solicitan la demolición de la antigua infraestructura, la alternativa por la que se inclinan estos Consistorios pasa por continuar las reuniones de trabajo oportunas cara a la conservación y limpieza del lugar. Y ello en base al potencial que, a su juicio, ofrece la recuperación de la citada instalación, tanto en el plano turístico como medioambiental.


Precisamente el atractivo que ya representa para los muchos senderistas que disfrutan del paso por este paraje, incluido en las rutas por la zona, sirve de base para mostrar que, una vez puesta a punto la vieja presa, en cuanto a hacer efectiva la retirada de lodos y la correcta adecuación del equipamiento existente, “esta es la mejor solución a adoptar, y no la demolición, alternativa a la que nos oponemos totalmente”, destaca González, quien, además, va un paso más allá, mostrando su interés por lograr la declaración da la citada presa como Bien de Interés Cultural (BIC).


A la vista de esta última posibilidad, Antonio Yáñez aprovechó ya esta primera toma de contacto con las dos responsables municipales para confirmar su disposición a continuar la línea de trabajo emprendida, de modo que se sigan realizado los estudios pertinentes siempre tendentes a limpiar y conservar esta infraestructura hidráulica, “que una vez limpia y acondicionada, realmente puede constituir un elemento patrimonial de interés para ser visitado y conocido por todos”.


Construida entre 1942 y 1950, el también conocido como embalse de Valmenor se creó con la finalidad de garantizar el suministro de agua a varios pueblos, quedando finalmente en desuso en 1975.



Más recientes
Archivo
bottom of page