Pablo Díaz Díaz y su dominio del clarinete se alzan con el máximo galardón en el XVII Premio Intern
Diecisiete fueron los participantes que subieron a las tablas para ofrecer una sucesión de “portentosas” audiciones que, completando palmarés en esta edición, clasificándose en segundo y tercer lugar, respectivamente, Jaime Peña Martínez, clarinetista, y María Aseso, magistral con su violín.
Horas antes, en la tarde del viernes 23, Laura Ballestrino puso en pie al público con un concierto “extraordinario” que, como finalista de la anterior edición, puso el mejor prólogo a la auténtica pasión por la música que despliega la celebración de las audiciones que dan contenido a una Fase Autonómica siempre emocionante
Acompañada por la Concejal de Educación y Cultura, la Alcaldesa hizo entrega de los trofeos del Ayuntamiento como recuerdo de esta brillante velada, en la que Gema González agradeció especialmente la dedicación y constancia “de la que hacen gala estos estudiantes, jóvenes intérpretes que son auténticas promesas musicales de nuestra región”
El clarinete, de la mano de Pablo Díaz Díaz, se llevó esta vez el máximo reconocimiento del jurado, coronando el palmarés de la Fase Autonómica del Premio Internacional ‘Intercentros Melómano’. Un nombre, por tanto, que aún puede sonar a triunfo en la final dentro de unos días, y que de momento, encabeza una clasificación que cobra también apellidos con el segundo en puntuar, Jaime Peña Martínez, demostrando también su dominio con el mismo instrumento que hizo triunfar a Díaz, mientras que en tercera posición llegó el turno femenino, con María Aseso Yagüe, al violín. Ellos, junto al resto de los diecisiete participantes de esta decimoséptima edición, pusieron nuevamente muy alto el listón, dando visibilidad a las grandes promesas musicales que atesoran unos y otros conservatorios, aulas donde realmente se está forjando un futuro para la música en sus múltiples estilos y en toda su variedad instrumental.
Y emplazados ya los ganadores a volver a mostrar su virtuosismo allá por noviembre de 2019, cuando se presenten como teloneros de la siguiente cita con este Certamen impulsado por la Fundación Orfeo, de la que Valdemorillo se enorgullece de ser sede oficial prácticamente en su recta final. Realmente el talento y dedicación, de todos y cada uno de los intérpretes reunidos en el Auditorio en la tarde del pasado 24 de noviembre merecen una distinción, reconocimiento que realmente y en la práctica les llegó de manos de la Alcaldesa, Gema González y de la Concejal delegada de Cultura, Encarnación Robles, quienes les hicieron entrega de un obsequio de protocolo como recuerdo de su paso por Valdemorillo, agradeciendo igualmente su labor a los encargados de nombrar a los ganadores, labor que esta vez recayó en Consuelo Díez, compositora y directora del Festival de Música de La Mancha, Adriana Tanus, directora de la Orquesta Joven Europea de Madrid, y David del Puerto Jimeno, compositor Premio Nacional de Música.
Y, además, si portentoso resultó el encuentro con los mejores aspirando a resultar premiados en este certamen, impulsado y organizado por la Fundación Orfeo, y respaldado también por el Ayuntamiento valdemorillense y la Comunidad de Madrid, no menos singular y aplaudido resultó el concierto que sirvió de prólogo, el ofrecido horas antes, en la tarde del viernes 23, por quien ya fue finalista en la pasada edición, Laura Ballestrino. Su magistral actuación, seguida por alumnos y profesores de la Escuela Municipal de Música logró poner en pie al público, recibiendo múltiples felicitaciones por parte de los asistentes al término de una velada con eco de tanta ovación, en la que volvieron a elevarse las notas del futuro de la música a cargo de las mayores promesas de la región.