Paseo virtual por el Valdemorillo de 1918
Entre la anécdota y el dato, Antonio Laborda desgranó las peculiaridades esta población hace cien años, cuando la mal llamada peste española afectó especialmente al municipio que tenía aún un 77% de mujeres sin alfabetizar. Cruz, pero también cara, entre crónicas, de aquellas realidades visibles nuevamente gracias a la exposición que puede visitarse en la Sala de Encuentros de la Giralt Laporta hasta el 1 de diciembre
La visita guiada para seguir la pista de aquel ‘casco urbano’ de hace un siglo queda aplazada a la espera de contar con mejores condiciones ambientales para disfrutar al máximo de la propuesta
Saber cómo se constituía al Ayuntamiento hace un siglo, descubrir la encomiable labor de los médicos locales en aquel año, hace ahora un siglo, en el que la mal llamada peste española afectó de modo especialmente cruento a los valdemorillenses, comprender mejor, en suma, la evolución vivida al recordar que dos décadas atrás en este pueblo había gran diferencia entre el porcentaje de mujeres que no sabían leer ni escribir, el 77% frente al de hombres… atisbar, incluso, algo de las tradiciones sobre el papel, al decir de las crónicas de los festejos taurinos, y hasta saber el precio abonado por la compra de la fábrica… La lista de datos, también de anécdotas resulta interminable cuando de reavivar la memoria se trata gracia a una exposición que, a la hora de inaugurarse, contó además, con la palabra. Y, en concreto, con la documentada intervención de Antonio Laborada, quien como cronista de esta villa, volvió a ofrecer una lección de historia en el ámbito municipal, compartiendo con los asistentes, tan interesados como satisfechos de la oportunidad brindada, esas explicaciones que ayudan a descubrir el Valdemorillo de cien años atrás.
Ese pueblo de casas modestas, de vías aún en tierra, de paisaje muy diferente, de vecindario que aún hoy se asoma en rostros infantiles junto al maestro y demás instantáneas que hablan de cómo era esta localidad, cómo se vivía en ella. Una propuesta que, presentada en la mañana del pasado 10 de noviembre como un auténtico paseo virtual, al tiempo que la lluvia forzaba a aplazar la otra visita, el recorrido guiado por el casco urbano hasta nueva oportunidad, aún pude seguir disfrutándose. Y es que hasta el 1 de diciembre se mantendrá abierta la exposición que permite viajar a aquel otro Valdemorillo, el de 1018, brindando una ocasión que merece ser aprovechada para continuar despertando emociones como las vividas en el citado acto, una charla coloquio seguida igualmente con especial interés por las autoridades locales, con la Alcaldesa, Gema González, y la Concejal de Educación y Cultura acompañando al cronista en un paseo ciertamente virtual que muchos quieren ya repetir.
![](https://static.wixstatic.com/media/d39225_b7619610535341f4ab033493b220f705~mv2_d_4272_2848_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/d39225_b7619610535341f4ab033493b220f705~mv2_d_4272_2848_s_4_2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/d39225_251b2905a43c42189c3fcf06b242f837~mv2_d_4272_2848_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/d39225_251b2905a43c42189c3fcf06b242f837~mv2_d_4272_2848_s_4_2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/d39225_efe83c28515a4b3090a3048b8723f412~mv2_d_4272_2848_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/d39225_efe83c28515a4b3090a3048b8723f412~mv2_d_4272_2848_s_4_2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/d39225_b1cfc3a4407d4fe8a5f39d6e5ff9a284~mv2_d_4272_2848_s_4_2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/d39225_b1cfc3a4407d4fe8a5f39d6e5ff9a284~mv2_d_4272_2848_s_4_2.jpg)