top of page

De la música al cine, entre lo clásico y la novedad, la Giralt Laporta hace al público el verdadero

Además de retomar, con Debussy en cartel, los Encuentros que acercan la vida y obra de los grandes compositores, la proyección de los Premios Fugaz 2018 demostró que al espectador de Valdemorillo también le gusta contar con cortometrajes en la programación local


  • Completando las propuestas, el concierto interpretado por el quinteto Concuerda despertó ovación con su original y fresca interpretación de fandangos, farrucas, aragonesas y alegrías… espectacular toque flamenco entre violines, contrabajo, guitarra y violonchelo


Tres propuestas diferentes pero unidas en el pronóstico de hacer especialmente partícipe al espectador. Así se presentó la agenda cultural de Valdemorillo en sendas tardes de viernes y sábado que volvieron a elevarse en clave de ovación. Marcando un primer compás, la reanudación del ciclo de Encuentros con la Música, que en esta ocasión tuvo como referente, entre las explicaciones de Gabriel Gomila y la notas al piano de Caterina García y de una de las alumnas de la EMMDEA, Margarita Chisaguano, la figura del compositor francés Claude Debussy. Después, la gran acogida dada a esas “raíces flamencas con savia clásica” que entusiasmaron al patio de butacas de la Giralt Laporta en un concierto donde lo clásico cobró el duende flamenco, despertando éste con alegrías y fandangos, sevillanas interpretadas en formato tan poco habitual… y también farrucas, aragonesas, todo un completo programa con piezas de Falla y Albéniz, Turina y Lecuona, de acento lorquiano sacado de los cinco instrumentos que hicieron valer, y mucho, el nombre de los actuantes, el grupo Concuerda.

Y entre tantos acordes, tiempo también para la imagen, para otro reencuentro, en este caso con la pantalla grande, para disfrutar descubriendo los cortos merecedores de los Premios Fugaz. Una proyección que volvió así a poner en valor en cine de metraje reducido, acercándolo al público local en sus más diversos géneros, desde la animación al suspense, pasando por el drama, la ciencia ficción y la comedia. Y es que el gran nivel de los títulos reunidos en esta cartelera especial reflejó la apuesta de la Concejalía de Educación y Cultura que gestiona Encarnación Robles en una clara muestra de apoyo a la una filmografía española que, con citas como la organizada par este 9 de noviembre, consiguen generar expectación y sumar seguidores.




Más recientes
Archivo
bottom of page