Lo más destacado del cortometraje español llega a la gran pantalla de la Giralt Laporta con la proye
El viernes 9 de noviembre CortoEspaña y la Concejalía de Cultura de Valdemorillo ofrecen un pase más que especial, gratuito hasta completar aforo. Desde las 21,00 horas, seis títulos que suman, entre otros galardones, el reconocimiento al mejor montaje, mejor dirección de arte, mejor sonido y efectos especiales, mejores actores…
Seis grandes motivos para disfrutar de una velada al encuentro del cine de peño formato y gran contenido
Viernes de cine el que se propone en Valdemorillo para este 9 de noviembre. Toda una velada para disfrutar con lo mejor del cortometraje español, porque esto es lo que se premia con Los Fugaz, unos galardones que ponen en valor una filmografía que, destaca por la calidad y gran contenido que se presenta “en corto” al espectador, a un patio de butacas que, como el de la Giralt Laporta, seguro fijará su atención en la calidad de los títulos seleccionados ya en su día por los encargados de decidir a los premiados y que ahora igualmente son elegidos para llegar a la cartelera local en un pase tan especial.
Será a partir de las 21,00 horas cuando comience la proyección, con entrada libre hasta completar aforo. Se iniciará así el carrusel que invita a encontrase con media docena de cortometrajes que suman, en conjunto, una decena de Premios Fugaz 2018, abarcado así sus diferentes categorías. Abriendo cartel, ‘Adivina’, contado en su reparto con Carlos Kaniowsky, que se hizo esta edición con el reconocimiento al mejor actor por su papel en esta producción dirigida por Gonzaga Manso, reconocida también por una más que acertada dirección de arte. Y con una duración algo mayor, ‘Un día en el parque’, el mejor corto de animación con el curioso monólogo de un abuelo.
Como tercera propuesta, ‘Caronte’, para poner en pantalla los efectos especiales y elevar en la sala el sonido por el que se hizo con el Premio Fugaz otorgado en este apartado. Dirigido por Luis Tinoco Pineda, reúne como intérpretes a Melina Matthews y Gary Lewis junto a Oliver y Mia Lardner. Además, y como el número uno entre los de género documental, ‘La pureza’, dirigido por Pedro Vikingo con el objetivo de hacer visible el día a día y los sueños de cinco niños y aquello que puede suponer un cambio importante en sus vidas. Y para completar esta noche en la que se hacen visibles Los Fugaz en este municipio gracias a la iniciativa compartida por CortoEspaña y la Concejalía de Cultura, en los créditos en programa no falta tampoco una de las creaciones que acapara más galardones en la presente edición, ‘Madre’. Todo un póker de ases, con premio al mejor cortometraje, a la mejor dirección, al mejor guion y mejor actriz, a buen seguro cosechará igualmente la ovación entre los valdemorillenses, apreciando el buen trabajo logrado con Rodrigo Sorogoyen al frente y, dando vida a la protagonista y demás personajes, Marta Nieto, Blanca Apilanez y Álvaro Balas.
‘Ni una sola línea’, el Fugaz de 2018 al mejor montaje, termina de sumar interés a la convocatoria, llevando al Auditorio municipal la obra dirigida por Víctor E.D. Somoza que tampoco dejó indiferente a los profesionales encargados de poner todos estos títulos y nombres propios a unos Premios que hacen especialmente grande al corto.