La Zona Prohibida se hace visible en Valdemorillo para mostrar la conexión del arte contemporáneo y
La exposición que arranca este lunes cuenta con un servicio de visitas guiadas que pueden incluir talleres, siempre previa cita. Un buen modo de acercar, a través de la variedad el formato y materias, entre instalaciones, esculturas, fotografías y vídeos, todo un recorrido por las distintas formas de creación y el potencial didáctico que brindan las narrativas propias de este género.
Cinco son los jóvenes artistas que aportan su obra para dar contenido a esta muestra, incluida en la Agenda de la Red Itiner. Ellos son Andrea Canepa, Paco Chanivet, Jonathan Notario, Ignacio García Sánchez y Rosell Meseguer, conformado un ‘espacio’ donde las diferentes perspectivas de ver el mundo llevan a la reflexión
La esencia popular de la ciencia ficción cobra dimensión desde este lunes 5 de noviembre en Valdemorillo. Lo hace a través de la obra de cinco jóvenes artistas, cinco miradas diferentes para poner su sello al arte actual imprimiendo para ello sus diferentes perspectivas del mundo, de modo que realmente esta exposición colectiva es toda una invitación a pensar, a acercar los diversos modos de abordar la creación contemporánea. Y todo ello al abrir al público de todas las edades esta ‘Zona Prohibida’, la muestra que reúne desde instalaciones a imágenes, desde vídeo a esculturas, para ofrecer así, en la gran variedad de materiales y formatos, un amplio abanico con el que ‘airear’, haciéndolas bien visibles, la gran cantidad de lecturas, referencias y cuestiones que engloban este género, cuyo gran potencial didáctico, está precisamente en la base de esta propuesta cultural.
Rossell Meseguer, Paco Chanivet, Jonathan Notario, Andrea Canepa e Ignacio García Sánchez son, en concreto, las firmas que concurren en esta muestra, toda una concesión de la ciencia ficción y el arte contemporáneo, que se puede ya ‘recorrer’ desde este lunes 5 de noviembre ya hasta el próximo día 24. Además y para hacer más completo el encuentro del espectador con estas siempre llamativas creaciones, se dispone de servicio de vistas guiadas, previa cita, un modo de descubrir más en detalle el interesare material reunido, que, además, y especialmente de cara a ser partícipes a los estudiantes también se puede complementar con talleres, todo ello de modo gratuito.
En cuanto al horario de visitas, de lunes a viernes la Sala Vulcano permanecerá abierta de 10,00 a 14,00 y de 17,00 a 20,00, mientras que los sábados se puede acudir de mañana, a partir de las once y hasta la una de la tarde. Y respecto al servicio de visitas guiadas, directamente se ha de solicitar en la Casa de Cultura Giralt Laporta (91 897 76 15), centro que ahora, como señala la responsable del área, Encarnación Robles, se satisface especialmente de poder acoger esta exposición, cuya transcendencia viene avalada al figurar en la agenda de la Red Itiner.