Los primeros garbanzos de Valdemorillo desde hace décadas, ya en bandeja entre los 55.000 kilos que
En el Día Mundial de la Alimentación, el Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Carlos Izquierdo, compartió este martes comida degustación con la Alcaldesa, Gema González, y demás regidores de los catorce municipios que integran la Asociación. Un cocido servido en la capital, al que acudieron otras autoridades, como Rita Maestre, portavoz del Ayuntamiento de Madrid, y el primer edil de Boadilla y diputado del Congreso, Antonio González Terol. Todo un encuentro que puso sobre la mesa la importancia del cultivo de esta especie autóctona, de la que tan sólo el IMIDRA conservaba un pequeño número de semillas, y que permite recuperar el uso agrícola en localidades como la valdemorillense con el resultado de un producto que puede adquirirse en comercios y consumirse, en breve, en restaurantes de la zona
Como proyecto que brinda un motivo más para promocionar y atraer turismo, su mejor reflejo estará presente el fin de semana del 17 y 18 de noviembre en la carta de la docena de establecimientos hosteleros de esta villa participantes en la I Ruta del Garbanzo Madrileño con Vinos de Madrid: Restaurante La Bodega, Mesón La Alhambra, La Casa de Tócame Roque, La Espiga, Cervecería Anca Nino, Típico Gastrobar, Restaurante Vanessa, Taberna atípica La Placita, Mesón los Gallegos, Casa Manolo, El Asturcón y La Torre
Para más información sobre las escalas posibles en unos y otros locales, direcciones y precios, se puede consultar listado completo en https://www.xn--rutadelgarbanzomadrileo-eic.com/?fbclid=IwAR2J9976hcgSwMx8c2POmHivAEvKFgWcvtmObfzThDJLRK7d6GyIL1vdVeo
El típico cocido madrileño aún sabe mejor cuando su ingrediente estrella es, además un producto autóctono, cosechado en catorce municipios de la región decididos a impulsar la recuperación de este tipo de cultivo y la combinación de esta apuesta con la dimensión turística que pone en bandeja, ya que el sabor de este garbanzo de pequeño tamaño y característico también por su color anaranjado ya es posible gracias a los esfuerzos de la Asociación La Garbancera. Así, llega ya a los platos el excelente resultado de la nueva cosecha que materializa esta idea que mueve a Valdemorillo y demás poblaciones unidas en este empeño, Brunete, Boadilla, Villaviciosa de Odón, Quijorna, Sevilla la Nueva, Villanueva de Perales, Villanueva del Pardillo, Villamantilla, Villanueva de la Cañada, Colmenar del Arroyo, Navalcarnero, Villamanta y Navalagamella. En total han sido 55.000 los kilos de producción recogidos este año, y nada mejor que comenzar a degustarlo para demostrar la efectividad de la iniciativa que es objetivo y motor de esta Asociación.
Así, y aprovechando además la conmemoración este martes 16 de octubre del Día mundial de la Alimentación, el Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Carlos Izquierdo, compartió acto a favor de la promoción de todo lo cosechado por la Garbancera con los regidores de las poblaciones implicadas en la iniciativa y otras autoridades, como el Viceconsejero, Miguel Ángel Ruiz, el Director General de Agricultura, José Luis Sanz Vicente, el a su vez Director General de Medio Ambiente, Diego Sanjuanbenito, la portavoz en el Consistorio capitalino, Rita Maestre, y el también diputado del Congreso además de Alcalde de Boadilla, Antonio González Terol, y ya a nivel muicipal el Concejal de Comercio Luis Hernández. Una ocasión que, como resalta Gema González como máxima representante del Ayuntamiento de Valdemorillo, volvió a poner de manifiesto la importancia de formar parte de esta Asociación, La Garbancera, “porque hemos conseguido que vuelvan a plantarse garbanzos en nuestro pueblo, y que esto, además, contribuya a dinamizar la economía local, ya que el resultado de lo producido llega a nuestros comercio y restaurantes, un estupendo ‘reclamo’ para atraer al turismo y animar a nuevos visitantes a que nos descubran a través de nuestra oferta comercial y hostelera, y paladeen el sabor de nuestros garbanzos”.
Peculiar por su pequeño tamaño, el garbanzo madrileño se reivindica así como especie autóctona, para llegar a los propios hogares o disfrutarse en la docena de locales participantes, a nivel local, en la primera ruta organizada precisamente para dar a conocer esta variedad “que nos regala una legumbre que es pura manteca”. En concreto, esta I Ruta del Garbanzo Madrileño con Vinos de Madrid se podrá degustar desde el 26 de octubre hasta el 27 de enero de 2019, con ‘escalas’ cada fin de semana en uno de los municipios participantes, y, ya en el caso específico de Valdemorillo, los días 17 y 18 de noviembre en: Restaurante La Bodega, Mesón La Alhambra, La Casa de Tócame Roque, La Espiga, Cervecería Anca Nino, Típico Gastrobar, Restaurante Vanessa, Taberna atípica La Placita, Mesón los Gallegos, Casa Manolo, El Asturcón y La Torre. Para consultar direcciones y precios, así como para tener información más completa al respecto, los interesados pueden consultar en este enlace:
https://www.xn--rutadelgarbanzomadrileo-eic.com/?fbclid=IwAR2J9976hcgSwMx8c2POmHivAEvKFgWcvtmObfzThDJLRK7d6GyIL1vdVeo
Con la citada ruta a punto de cobrar forma, y con el compromiso de continuar trabajando a favor de las metas marcadas por La Garbancera, todos, productores y Alcaldes se muestran decididos a buscar que esta buena cosecha guste tanto todos que tenga su continuidad en siguiente producciones y nuevas rutas como la hora propuesta, contando también para ello con la colaboración del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario de la Comunidad de Madrid. No en vano, el garbanzo madrileño vuelve a ser una realidad gracias al pequeño número de semillas que se conservaban en el IMIDRA.
![](https://static.wixstatic.com/media/d39225_9f982e9516ad45b3b4714b5ff95b3eda~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/d39225_9f982e9516ad45b3b4714b5ff95b3eda~mv2.jpeg)
![](https://static.wixstatic.com/media/d39225_2d69781ed1474d1fac59dbdae69141e3~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_621,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/d39225_2d69781ed1474d1fac59dbdae69141e3~mv2.jpeg)
![](https://static.wixstatic.com/media/d39225_61dce9b341c44d55b3f16c3d995199c4~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/d39225_61dce9b341c44d55b3f16c3d995199c4~mv2.jpeg)
![](https://static.wixstatic.com/media/d39225_62a9ff49205a485ebb295e371039f322~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_637,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/d39225_62a9ff49205a485ebb295e371039f322~mv2.jpeg)
![](https://static.wixstatic.com/media/d39225_23cb96bd22544f339fac60ef7f1767d4~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_980,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/d39225_23cb96bd22544f339fac60ef7f1767d4~mv2.jpeg)
![](https://static.wixstatic.com/media/d39225_25e7063b3dd54dc0aaa0ebf67f5c4868~mv2.jpg/v1/fill/w_736,h_1057,al_c,q_85,enc_auto/d39225_25e7063b3dd54dc0aaa0ebf67f5c4868~mv2.jpg)