top of page

‘Bailando colores’ en Valdemorillo para descubrir en la pincelada rápida, poderosa, de Emilio Zald

Más de ochenta exposiciones individuales y un centenar de colectivas avalan el genial encuentro que brinda ahora la Giralt Laporta con la muestra que reúne los cuadros de quien reconoce encontrar la razón de su existencia “en el viajar, reír, llorar, amar… en esos colores que bailan”. Y es que la selección de obras que puede contemplarse desde el viernes 5 al 27 de octubre en Valdemorillo es una invitación a descubrir la fuerza creativa, la llamativa intensidad y maestría de quien, ante todo, vive la pintura “en una exaltación permanente”


Azul intenso, y naranja, verde, blanco… la paleta sin fin de Emilio Zaldívar, la que hace latir su vida, a pincelada rápida, ya sobre tela o papel, o atrayendo miradas hacia cajas y objetos. Ella es protagonista indiscutible, como forjadora, como reto, como pálpito de creatividad, y así se revela en la muestra que del viernes 5 al 27 de octubre acerca la obra del pintor en el que conviven el parisino y el burgalés de nacimiento, el retratista de sobrada maestría con el profesor que disfruta con la lección, bien aprendida, de vivir la pintura “en permanente exaltación”. De larga trayectoria, que le ha llevado a discurrir por los diferentes ámbitos pictóricos, la probada personalidad de este pintor, que lo es ya desde niños, queda patente en la selección de obras que recalan ahora en la Giralt Laporta para develar su alma de artista que encuentra su constante en la profusión del color, en la perenne presencia de la mujer, en esa intensidad dramática que ya al primer pincel hizo latir su sentimiento en el lienzo.


Y es que hasta el primero de todos sus cuadros se cuenta, en primicia, entre las cuadros reunidos en Valdemorillo, población que se suma así a la extensa lista de ciudades de referencia al dar a conocer la obra de Zaldívar, incluidas urbes como París, Nueva York y Buenos Aires, entre tantas otras… Porque, formando parte de la colección particular de su autor, ‘El parto’ asomará también alumbrando esencia, mensaje, en las paredes de esta Casa de Cultura para, mostrándose como una pieza realmente “singular y magnífica” que está en el inicio de la prolífica expresividad de quien, ‘Bailando colores’, revela la razón de su existencia, ese “viajar, reír, también llorar y amar…”, como palpitante baile de tonalidades que se lleva a la tela, al papel… para llegar a miradas en las que descubrirse, disfrutarse, reto más que cercano desde el acto inaugural de este primer viernes de mes, brindando un encuentro tan particular con la pintura como el que lleva la rúbrica este Doctor en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, de la que es profesor titular en el departamento de Didáctica de las Lenguas, las Artes y la Educación Física en su Facultad de Educación. Gran apuesta, en suma, la de la nueva exposición organizada por el Ayuntamiento a través de la Concejalía de Cultura.



Más recientes
Archivo
bottom of page