top of page

Coro infantil, yoga en familia y restauración y decoración de muebles con pintura ecológica y técni

  • Foto del escritor: Ayuntamiento de Valdemorillo
    Ayuntamiento de Valdemorillo
  • 2 oct 2018
  • 3 Min. de lectura

Cuando aún sigue abierto el plazo de matriculaciones octubre da paso a una temporada que puede crecer en número de inscritos, superando los más de 500 del anterior periodo. Aulas como piano y música y movimiento experimentan ya mayor demanda, ampliando también la orquesta su horario de ensayos a dos tardes. A destacar, además, el servicio gratuito de instrumentos para los alumnos de la Escuela, buscando potencia especialmente el aprendizaje de los de viento


  • En artes plásticas siguen impartiéndose materia que no se encuentran fácilmente en otros centros culturales, como el arte y diseño en papel para niños, el Sumi-E o la acuarela al nivel que se registra en las clases de Ana Grasset


  • En su respaldo a la labor de esta Escuela Municipal, la Concejal de Educación y Cultura, Encarnación Robles, destaca el esfuerzo por “estar siempre atentos a las sugerencias e inquietudes de los vecinos, ofertando nuevas actividades que respondan a sus intereses”


Con el inicio de octubre vuelve a abrir sus aulas de la Escuela Municipal de Música, Danza y Enseñanzas Artísticas de Valdemorillo. Y lo hace siguiendo la línea de crecimiento que ya es una constante a cada nuevo curso. Porque con más grupos, tras desdoblar en las disciplinas que más éxito despiertan, como flamenco infantil y predanza, y añadiendo asignaturas a la ya amplia y completo listado de materias que oferta, la EMMDEA mantiene aún abiertas matriculaciones con la premisa de llegar a superar el número de alumnos en relación al año anterior, cuando ya contabilizó más de quinientos inscritos. Dando cabida a todos, niños y también adultos, y respondiendo a la voluntad, compartida con la Concejalía de Educación y Cultura, de “estar siempre atentos a las sugerencias e inquietudes de nuestros vecinos, ofertándoles esas nuevas actividades que mejor respondan a sus intereses”, la temporada que ahora arranca incorpora importantes novedades.


Hasta tres son las alternativas que pasan a contarse entre las clases de esta Escuela. Un trío de posibilidades que dan prueba de la variedad y originalidad que ponen su sello especial a la EMMDEA. Desde el taller de pintura Chalk Paint de Annie Sloan, centrado en mostrar las pautas para restaurar y redecorar muebles mediante el uso de material ecológico y técnicas muy especiales (todos los miércoles en su dos opciones, de mañana, entre 10,00 y 12,30 h, o bien de 17,00 a 19,30 h), a la práctica del yoga en familia, que como su nombre indica, está pensado para asegurar una actividad a disfrutar conjuntamente por padres e hijos, éstos a partir de 4 años, los sábados, de 11,00 a 12,00 h, las novedosas propuestas incluyen igualmente la formación de un coro infantil, éste de carácter gratuito para alumnos de la EMMDEA y con un coste de 35€ en concepto de matrícula anual para el resto. Buscando reunir a menores de entre 6 y 12 años, la cita para ello, los miércoles de 18,30 a 19,00 h.


Y en cuanto a la relación de las lecciones que son un clásico en la programación de la EMMDEA, cabe destacar el crecimiento que ya registran en relación a la pasada temporada las lecciones tanto de piano como de música y movimiento, al tiempo que la orquesta ve ampliado su horario de ensayos a dos tardes. El servicio gratuito de instrumentos para el alumnado de esta Escuela es otra nota a recordar, dando continuidad a la apuesta por potenciar el conocimiento y manejo de todos, aunque en especial, de los de viento.

El baile ocupa igualmente capítulo relevante en la EMMDEA, abracando todo tipo de ‘alternativas’, estilos que van desde el ballet y la danza española, al flamenco, el Funky, los bailes de salón y esa otra danza, la contemporánea, pensada tanto para jóvenes como adultos por tratarse de una disciplina que favorece la conexión con el cuerpo a la hora de expresar emociones a cualquier edad.


Completando los apartados propios de la EMMDEA, las artes plásticas continúan resultando llamativas por abordar clases que no suelen encontrarse con facilidad en la agenda formativa de otros centros culturales. Porque así, distintas, singulares, resultan las aulas donde se avanza en el estudio del Sumi-E, la antigua técnica de pintura japonesa, o las claves de ese arte y diseño en papel que hace las delicias de los peques, y hasta la acuarela a descubrir bajos las indicaciones de la profesora Ana Grasset. En definitiva, que la EMMDEA no sólo recupera actividad, la impulsa e incrementa, confiando, como señala la Concejal responsable del área, que “este curso sea un período de feliz encuentro y aprendizaje para todos los matriculados. Contamos como todos ellos para seguir haciendo buena cantera de unas y otras materias en Valdemorillo”.




 
 
 

Comentários


Más recientes
Archivo
bottom of page