Valdemorillo paladea ya su primera cosecha de garbanzo, poniendo sobre la mesa el logro “un cultivo
La Alcaldesa, Gema González, con el Concejal de Comercio, Luis Hernández, compartió comida con el Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio y el Director General de Agricultura en la presentación de la nueva cosecha de La Garbancera Madrileña, encuentro que reunió a regidores y productores de los trece municipios de la región que conforman esta asociación, quienes coincidieron en destacar la calidad del producto, una legumbre que llega así a comercios y restaurantes ‘paseando’ el nombre de las localidades unidas en este pujante proyecto
Hasta 28 son las hectáreas que abarca este tipo de plantación en el municipio, un uso agrícola que tuvo su importancia en el pasado y que ahora, gracias a la iniciativa que encarna La Garbancera Madrileña “son una buena apuesta de cara al futuro”
La primera cosecha de garbanzos de Valdemorillo en lo que va de siglo ya está servida. La idea, además de ponerse en práctica hace meses, cobra al fin sabor, y esta villa puede paladear el buen resultado de su participación de en La Garbancera Madrileña, una asociación que junto a este municipio reúne a otros doce de la región, a sus Ayuntamientos con su empeño por nuevas formas de promocionar la zona y atraer turismo a la misma, y también a los productores que no dudan en tomar parte en el proyecto. Y es que las 28 hectáreas plantadas en esta temporada en la que se ha recuperado un uso agrícola abandonado en este pueblo desde hace décadas, han dado “la buena legumbre esperada”, ese garbanzo de calidad que, junto al resto de los cosechados entre todas estas localidades implicadas en combinar la recuperación de este tipo de cultivo con las ventajas del doble toque gastronómico y turístico, lleva ya el nombre de La Garbancera Madrileña a comercios y restaurantes, a cestas de la compa y menús por degustar.
Y precisamente para valorar la importancia de la actividad que se sigue desde esta asociación, y para mostrar el total apoyo de la Comunidad de Madrid a La Garbancera y lo mucho que representa para la economía de quienes la dan contenido, el propio Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Carlos Izquierdo, se sentó la mesa en la presentación de la nueva cosecha. Así, junto al Director General de Agricultura, José Luis Sanz Vicente, y demás compañeros al frente de las distintas Alcaldías de las poblaciones implicadas, la regidora de Valdemorillo, Gema González, acompañada por el Concejal de Comercio, Luis Hernández, pudo “saborear” de primera mano el acierto de todo lo plantado y el respaldo con el que se espera continuar avanzando en este proyecto contando para ello en todo momento con el respaldo de la Administración Regional”.
“Para nosotros es muy importante que el ejecutivo regional sea consciente de la utilidad y relevancia de ideas como la que estamos sacando adelante con La Garbancera Madrileña. Una forma de colaborar entre los distintos municipios, de aunar esfuerzos y recursos para dar aún mayor visibilidad a nuestras localidades, al tiempo que se recupera el aprovechamiento del suelo a nivel agrícola, abriendo una vía más para dinamizar la economía local”. La Alcaldesa de Valdemorillo subraya así la gran satisfacción que produce el ver esta primera cosecha a nivel local. Motivo por el que agradece la disposición del productor que ha hecho posible una plantación de garbanzos en este municipio, “algo que ya no ocurría desde hacía décadas, y que sirve de estímulo cara al futuro”. De hecho, González, anima que sean más los agricultores que se apunten a la idea, mostrando para ello la implicación de este Ayuntamiento a la ahora de apostar por estos usos de la tierra “y más cuando todo ello tiene una clara y positiva incidencia para nuestro comercio, nuestros establecimientos hosteleros y, en definitiva, para añadir sabor a nuestra dimensión más turística”.
Además de Valdemorillo, el mapa de La Garbancera Madrileña se extiende por Brunete, Villamantilla, Quijorna, Sevilla la Nueva, Boadilla del Monte, Navalcarnero, Villaviciosa de Odón, Villanueva de Perales, Villanueva del pardillo, Villanueva de la Cañada y Colmenar del Arroyo, población esta última que hizo de anfitriona en esta presentación. Con ella llega ya al consumidor “no sólo un artículo natural y de gran calidad”, también la ilusión de impulsar el garbanzo en una variedad en cuya recuperación se ha volcado igualmente del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) de la Comunidad de Madrid.
![](https://static.wixstatic.com/media/d39225_a385cf95f2704f5fad0a7025a003cecf~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_551,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/d39225_a385cf95f2704f5fad0a7025a003cecf~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/d39225_dbe411d728ce40a78b4c3069607a7c89~mv2.jpg/v1/fill/w_768,h_1024,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/d39225_dbe411d728ce40a78b4c3069607a7c89~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/d39225_ed27046d970d4c8093c78c5864a947f9~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/d39225_ed27046d970d4c8093c78c5864a947f9~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/d39225_862cc08dd65b4483aa56e4fd7d097178~mv2.jpg/v1/fill/w_768,h_1024,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/d39225_862cc08dd65b4483aa56e4fd7d097178~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/d39225_ab09f3cbff6648fa9000b6efec3e235b~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/d39225_ab09f3cbff6648fa9000b6efec3e235b~mv2.jpg)