Todo un referente literario, Javier Cercas, una comunicadora nata como Nieves Concostrina y Fernan
Surgido en el marco del fomento de la lectura y el esfuerzo por estimular a los estudiantes de modo que se sientan atraídos por los textos y, más aún, por el proceso creativo que alumbra todo libro, el proyecto impulsado por el departamento de lengua del instituto de Valdemorillo sigue cumpliendo objetivos sumando el permanente respaldo del Ayuntamiento con el que, como destaca la profesora Olmar Arranz, “constata su implicación con la Cultura, siendo una muestra de prestigio para una Corporación que no puede quedarse atrás en posibilitar que sus jóvenes se acerquen con el mayor realismo posible al fenómeno cultural”
Al alumnado de 2º de Bachillerato irá dirigido especialmente el encuentro con el autor de ‘Soldados de Salamina’, cuya lectura figura entre las que abordarán durante el curso. Estos preuniversitarios tendrán así una ocasión “única” para conocer la evolución del género de la novela a través del testimonio en primera persona de quien forma parte de una nueva corriente literaria, adentrándose en la “metaficción” propia de finales de siglo y milenio
La posibilidad de contar con la escritora y periodista bien conocida por sus singulares y radiadas ‘Historias de la Historia’, es una constante en el ciclo que este año irá un paso más allá, facilitando el intercambio de preguntas entre los chicos y chicas de 4º y Concostrina tomando como base su novela ‘Antonia’
Y para el primer ciclo de la Eso, otra figura de especial interés, la del finalista del Premio Nadal 2010 que, junto a ‘La edad de la ira’, suma entre otros títulos ‘Las vidas que inventamos’ y ‘La inmortalidad del cangrejo’
Trío de ases de las letras españolas para lanzar nuevo órdago en el IES Valmayor a la hora de asegurar una mayor y más estrecha cercanía de los alumnos de los distintos ciclos, ya de Secundaria o de Bachillerato, con los libros, estimulando en ellos el interés por los textos, pero, además, proporcionándoles un conocimiento del proceso creativo que los hace posibles gracias al testimonio escuchado, y esta es la auténtica clave, de boca del propio autor. Y es que alcanzando ya su cuarta edición, los Encuentros Literarios del instituto valdemorillense se anuncian con cartel de verdadero ‘lujo’ para continuar cumpliendo objetivos. Porque entre los nombres elegidos esta vez, todo un clásico en estas aulas con la participación de la escritora y periodista Nieves Concostrina, esta vez para brindar a los estudiantes de 4º de ESO el intercambio de preguntas/respuestas sobre su novela ‘Antonia’. Es precisamente la gran capacidad comunicadora de la creadora de ‘Historias de la historia’ y obras como ‘Polvo eres…’, uno de los motivos por los que tanta expectación despierta la inclusión de esta autora en una relación que este curso se completará con otro conocido del centro, el dramaturgo, muy destacado entre los de nueva cantera, Fernando J. López, y Javier Cercas, todo un referente en el panorama literario actual. De hecho, mientras el finalista del Nadal en 2010 por ‘La edad de la ira’ se dirigirá a los chicos y chicas del primer ciclo de Secundaria, el firmante de ‘Soldados de Salamina’ le pondrá voz a la evolución del género de la novela, aportando su experiencia personal y su modo de afrontar la creación de esta obra, lectura que se cuenta entre las que seguro han de seguir estos preuniversitarios.
Y para que esta agenda cobre forma y sea viable, importante tanto el esfuerzo y dedicación del departamento de lengua y literatura desde el que se originó e impulsó este “formidable” proyecto, del que es responsable Olmar Arranz, como la implicación del Ayuntamiento, subvencionando la actividad y facilitando al máximo su desarrollo a través de la Concejalía de Educación. Una circunstancia especialmente a destacar, como apunta la citada profesora, porque esta colaboración permite “constatar la implicación del Consistorio de Valdemorillo con la Cultura, como bien han ponderado participantes de ediciones anteriores”, constituyendo “una muestra de prestigio para una Corporación que no puede quedarse atrás en posibilitar a sus jóvenes que se acerquen con el mayor realismo posible al fenómeno cultural, para que lo vivan como una experiencia fértil y asequible, de la cual de momento sólo son espectadores”, pero que, como añade Arranz, también puede servir de germen, “para hacer de ellos nuevas plumas”.
Toda una intensa propuesta, en definitiva, que siempre suma la buena acogida, tanto de los escritores en su encuentro con lectores tan especiales, como del alumnado del IES Valmayor más inclinado a las letras, y que, por su organización y contenido, cuenta también con el reconocimiento de la responsable de Educación y Cultura a nivel municipal, Encarnación Robles, quien insiste en poner a disposición del instituto el apoyo y recursos que necesite para hacer efectiva una iniciativa de tanto interés.
![](https://static.wixstatic.com/media/d39225_92e3b97e6e5f45228eb76c873af84d2f~mv2_d_1600_1200_s_2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/d39225_92e3b97e6e5f45228eb76c873af84d2f~mv2_d_1600_1200_s_2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/d39225_e1325d10331e473c8af7929b0753c04a~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_418,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/d39225_e1325d10331e473c8af7929b0753c04a~mv2.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/d39225_6dcc159220e64cb29c9552d54c952244~mv2_d_1600_1200_s_2.jpg/v1/fill/w_980,h_735,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/d39225_6dcc159220e64cb29c9552d54c952244~mv2_d_1600_1200_s_2.jpg)