top of page

Más de 70 vivendis dan un recital de ilusión imaginación e ingenio a su paso por la Escuela de Veran

Desarrollado por la Asociación de Amigos del Jazz de la Universidad Complutense de Madrid, este proyecto educativo continúa despertando una alta participación semana tras semana. Alcanzando ahora el ecuador de la programación que se prolonga todo el mes de julio sigue aunando aprendizaje y espectáculo, fomentando el trabajo en equipo y descubriendo el arte como medio de expresión


  • Agrupados según las edades, que van de los 3 a los 16 años, los alumnos viven una experiencia muy válida a nivel individual, tanto a la hora de desarrollar la creatividad, como para reforzar valores como el compañerismo y la solidaridad

• La novedad este año llega con el yoga, de modo que los menores pueden mejorar también su concentración y capacidades. Danza, música, diseño en papel y teatro forman son otras de las ‘materias’ impartidas en el espacio lúdico creativo que constituye Ars Vivendi


Un espacio para la creatividad y el aprendizaje abierto a tantos otros, a esa sala polivalente donde no cesa la actividad, a los jardines de la Giralt Laporta, al escenario en el que también se imparte más de un ‘lección’. Son las aulas del verano, las que acogen el desarrollo de una edición más de Ars Vivendi, la Escuela estival de Valdemorillo. Porque el mes de julio invita a los menores de entre 3 y 16 años a no dejar de imaginar mientras descubrir muchas más lecciones, de esas que en vacaciones tiene acento a diversión, a compañerismo, a trabajo en equipo, a ilusión. Dejando ya atrás las dos primeras semanas de andadura, los vivendis siguen sumando participación y entusiasmo a partes iguales para dar continuidad a este proyecto educativo, desarrollado por la Asociación de Amigos del Jazz de la Universidad Complutense de Madrid. Presidida por Gabriel Gomila, también director de la EMMDEA, la idea evoluciona así sin parar, tomando precisamente a este municipio como referencia a la hora de apostar por el arte como medio de expresión, como la más completa de las asignaturas, multiplicada en sus muy diversas formas. Porque hay danza, teatro, música, artes plásticas, y ahora, además, yoga, la novedad de este ‘curso’. Toda una experiencia singular, que hace disfrutar a todos, alumnos, profes, familia, porque no hay que olvidar que cada semana, dedicada a un tema, finaliza con una llamativa puesta en escena. Y como ejemplo de lo que viene siendo el día a día en esta Escuela de Verano, sólo la pasada semana fueron más de 70 los vivendis que, esta ocasión, se adentraron en el sistema solar de modo realmente particular, dato que demuestra que la apuesta por esta alternativa tan veraniega va siempre a más. Algo por lo que se felicitan tanto desde la Concejalía de Educación y Cultura, como por parte de los hogares donde ya se nota lo mucho aprendido con Ars Vivendi. De hecho, se mantiene abierta la posibilidad de cursar nuevas inscripciones, solicitudes que se tramitan directamente en la Casa de Cultura. El precio, 52€/semana, para empadronados, 62€ para el resto de inscritos. Y además, opción de comedor, con un precio, por día, de 5€, contando con menús adaptados para personas con alergias e intolerancias.



Más recientes
Archivo
bottom of page