top of page

Cinco kilómetros de solidaridad para ‘mojarse’ por la esclerosis múltiple

En nombre de la Fundación promotora de esta jornada de concienciación sobre la necesidad de prestar todo el apoyo a pacientes y familias, y como persona que vive esta enfermedad, Renata Rogalska destaca y agradece la gran implicación de las cinco jóvenes voluntarias, volcadas con esta campaña a pie de piscina, como la colaboración y respaldo del Ayuntamiento, consciente de la importancia de concienciar “en todo momento” para ser plenamente solidarios con esta causa


  • Como novedad, no faltó incluso una coreografía para llamar aún más la atención de los bañistas que acudieron el pasado domingo 8 de julio a las instalaciones municipales de la Dehesa de los Godonales


Hecho el llamamiento, tocaba demostrar que los vecinos de Valdemorillo también se mojan en apoyo de quienes sufren esclerosis múltiple. De ahí la importancia de la jornada vivida el 8 de julio en la Dehesa de los Godonales, y más en concreto, en el polideportivo que el Ayuntamiento de Valdemorillo puso a disposición de la FEMM, Fundación promotora de esta campaña de sensibilización y apoyo que este domingo cobró forma en tantos puntos de toda España. Y es que en este día de piscina, los bañistas que se decidieron a hacer suyo el lema de la jornada, ese ‘mójate’ por la esclerosis múltiple, hicieron de sus largos unas auténticas brazadas de solidaridad, zambulléndose por esta “buena causa” hasta completar, entre unos y otros, los cinco kilómetros nadados. Un gesto al que se podían sumar donativos depositados también desinteresadamente, respondiendo así al compromiso despertado con ese trabajo desarrollado a pie de agua por las cinco jóvenes voluntarias que no dudaron en implicarse con la cita y dedicar estas horas ‘vitales’ a concienciar a todos sobre la importancia de respaldar a estos pacientes y a sus familias.

Porque convivir con la enfermedad no es fácil, algo que sabe muy bien Renata Rogalska, quien la vive en primera persona resuelta en todo momento a hacer más llevadera esta realidad a quienes pasan o habrán de pasar por el mismo trance. Así, contando con su determinación y voluntad, y buscando avivar las sensibilidad de muchos otros convecinos, Renata, que es la voz de la citada Fundación en esta localidad como socia de la misma, ha querido así agradecer públicamente la buena labor de las ya citadas voluntarias, insistiendo en el ejemplo que dan, hasta el punto de hacer posible no sólo el acercar toda la información a los usuarios en torno a la esclerosis y lo que representa en cifras y como dolencia, sino facilitando incluso una novedad en el desarrollo de esta edición con una pequeña coreografía destinada a llamar aún más la atención de todos.

Un agradecimiento que revela la conveniencia de sumar la imprescindible colaboración, motivo por el que se hace igualmente extensivo al Consistorio, y más en concreto a la Concejalía de Sanidad, por la disposición mostrada a la hora de apuntarse nuevamente a esta iniciativa, destacando cómo este área se muestra convencida también de la importancia de continuar “concienciando cada día” sobre la importancia de prestar un apoyo que puede resultar fundamental para garantizar que se siga investigando y avanzando en el tratamiento de la esclerosis, tratando de lograr la mojera en la calidad de vida de quienes la padecen y facilitando la comprensión y ayuda que requieren.



Más recientes
Archivo
bottom of page