Ya están aquí los martes más divertidos, todo julio, para que hijos y padres se diviertan jugando
Desde esta semana, y hasta el día 24, los menores, de entre 5 y 11 años, están invitados a participar junto con sus familias en los talleres que recuperan el trabajo manual para lograr que unos y otros, peques y adultos, desarrollen habilidades tomando como base de todas estas sesiones una mayor apuesta por la convivencia y la conciliación
El simpático ciclo arranca este día 3 en su horario habitual, de 20,00 a 21,30 h., contando con los jardines de la Giralt Laporta como ‘aula’ y con las artistas Inga Ivanova y Gloria Gallego como profesoras
A la lección inicial, centrada en crear un árbol genealógico que permita a cada familia conocerse mejor, le seguirán otras tres citas donde tendrán cabida ‘asignaturas’ escultura de gran formato, cuentacuentos muy particulares y hasta diseño combinado con costura. Variedad, por tanto, para hacer muy completo el paso por estas tardes tan llenas de actividad
Esta es la tercera edición de estas clases, organizadas por las Concejalías de Educación, Cultura y Servicios Sociales, cuya originalidad sigue sumando el apoyo de la Comunidad de Madrid, la Mancomunidad Sierra Oeste y el propio Fondo Social Europeo
Vuelven ya los martes más divertidos del año, estos en los que, en Valdemorillo, a incitativa de las Concejalías de Educación, Cultura y Servicios Sociales, todos juntos, “porque esta es la verdadera clave”, juegan, aprenden y, sobre todo, crecen. Padres e hijos ya pueden apuntarse, gratuitamente, a los talleres que cobran forma a lo grande, literalmente, desde este 3 de julio, tomando además como aula los jardines de la Giralt Laporta. Un ciclo de cuatro tardes que, alcanzando ya su tercera edición, sigue presentándose como una de las propuestas estrella para disfrutar en familia este verano. Porque, tan exitosa como el primer día, la idea vuelve a ponerse “manos a la obra”, desplegando un espacio lúdico donde peques y adultos comparten aprendizaje así, haciendo de juegos, manualidades y su creatividad originales ‘lecciones’, porque el reto, un año más, es hacerles conocer y valorar los diferentes aspectos que entraña la convivencia en igualdad.
Así, reivindicando el uso de las manualidades como la mejor vía para el desarrollo de habilidades, esta actividad se abre a todos los menores de entre 5 y 11 años, así como a sus familias, de modo que aquellos que estén interesados pueden apuntarse a estos ‘martes’ para disfrutar “con mayúsculas”, manejando, además, materiales y formatos que habitualmente no resultan accesibles en el colegio o en la casa. Y es que esta es una las alternativas culturales para aprovechar el período de vacaciones escolares, de modo que lo aprendido en estos talleres pueda también tener su continuidad en los hogares locales. De hecho, dada su “gran utilidad”, este ciclo sigue sumando el respaldo tanto de la Comunidad de Madrid, como de la Mancomunidad de Servicios Sociales Sierra Oeste y del Fondo Social Europeo,
A desarrollar siempre entre las entre las 20,00 y las 21,30 horas, estos talleres se inician este primer martes de mes generando ese árbol genealógico que precisamente permita conocerse mejor a las familias participantes. Una sesión inicial a la irán dando relevo los sucesivos ‘martes divertidos’ el 10 de julio para erigir una escultura de gran tamaño, representativa a todos los niveles de la ‘familia multitarea’, el 17 con la Hora del Cuento, para que cada ‘alumno’ invente y cuente su propia historia sobre la igualdad, y ya en la última de las fechas señaladas en tan peculiar calendario, la del 24, llegará el momento de diseñar, también coser, para crear esa ‘bolsa de la igualada’ en la que como colofón de todo lo aprendido se puedan portar esos objetos que contribuyen a una convivencia en igualdad. Dos de las artistas y profesoras especializadas de la EMMDEA, Inga Ivanova y Gloria Gallego, repiten al frente de estos talleres, para los que continúa abierto el plazo de inscripciones, tramitándose las inscripciones en la Casa de Cultura.
.