El Ayuntamiento recuerda que desde niños a adultos, todos pueden ser ‘arqueólogos por un día’
Desde este viernes 15 de junio está abierto el plazo para para reservar plaza entre las más de 3.000 que oferta la Dirección General de Patrimonio Cultural para participar en la tercera edición de una actividad que favorece el aprendizaje intergeneracional al tiempo que se desarrolla un proceso arqueológico completo
La actividad tiene una duración aproximada de dos horas y media y, como requisito imprescindible hay que tramitar inscripción previa en la web del programa (www.arqueologosporundia.es)
Desde la localización de un yacimiento al envío al museo de los materiales hallados. El proceso arqueológico al completo se abre como opción de aprendizaje para todos, niños, jóvenes y adultos, porque si algo destaca en la tercera edición de ‘Arqueólogos por un día’ es su marcado carácter intergeneracional, una fórmula de aprendizaje que lleva en la práctica, y más en concreto durante unas dos horas y media, a tomar parte en la cata ficticia creada al efecto, un trabajo simultáneo que reúne hasta 32 personas, participantes que, terminada esa fase, siguen operando con el sedimento extraído, procediendo al etiquetado, documentación, fotografía y dibujo de los restos más importantes.
Porque esta es la actividad a desarrollar por cuantos aspiren a disfrutar de una de las 3.072 plazas que oferta la Dirección General de Patrimonio Cultural gracias a la iniciativa promovida así, conjuntamente, por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. Y como la convocatoria pude ser de especial utilidad para vecinos de Valdemorillo interesados en el tema, desde este Consistorio se quiere recordar que este mismo viernes 15 de junio se puede ya reservar plaza. Y es que inscribirse de forma previa es el requisito a cumplir, por lo que aquellos que apuesten por la idea tan sólo tiene que solicitar su participación en la peculiar campaña, indicándolo en www.arqueologosporundia.es. Podrán sumar así la experiencia que brinda esta propuesta, ahora enmarcada en el Año Europeo del Patrimonio Cultural, coincidiendo con el vigésimo aniversario, además, de la declaración de la Universidad y del recinto Histórico de Alcalá de Henares como Patrimonio de la Humanidad. Y es que el punto de partida para ser arqueólogo al menos por un día es la visita al yacimiento y a la Casa de los Grifos, lugar destacado en el legado de la vieja Complutum.
![](https://static.wixstatic.com/media/d39225_adcf9c05e75d4493bfd150c2de0d0e15~mv2.jpeg/v1/fill/w_521,h_729,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/d39225_adcf9c05e75d4493bfd150c2de0d0e15~mv2.jpeg)