top of page

Valdemorillo se pone manos a la obra para dar forma a su alfombra floral en sendos talleres, el 4 y

  • Foto del escritor: Ayuntamiento de Valdemorillo
    Ayuntamiento de Valdemorillo
  • 30 may 2018
  • 3 Min. de lectura

Organizados para sumar la colaboración vecinal, estos encuentros se desarrollarán más entre las 17 y las 19,00 horas, facilitando así la presencia de participantes de todas las edades, incluidos los menores a partir de los 8 años


  • El Ayuntamiento también espera contar con el respaldo de los comercios que donan brochas, papel, cartón, cinta adhesiva, piedra volcánica y demás materiales necesarios para la confección del ‘manto’ que se dispone en doble banda para flanquear el paso de la talla a su salida por la rampa de granito que forma el acceso principal al templo parroquial, momento en el que arrancará la romería del 10 de junio


  • Además, se mantiene la recogida de pétalos, hojas de hiedra y ramillas que dan el toque especial a esta original alfombra que cada año estrena diseño, siempre alegórico del lugar y sus tradición romera


  • Lo interesados en apuntarse pueden hacerlo ya en Casa de Cultura


El calendario avanza y ya falta poco para que Valdemorillo recobre sones de dulzaina y tamboril entre los pasos del rondón que marcan el compás de la tradicional romería en honor de la Virgen de la Esperanza. Una cita que volverá a vivirse a lo grande en esta población, reuniendo a todos, vecinos y visitantes, jinetes y carretas, haciendo del próximo 10 de junio una de las jornadas más festivas a nivel local. Y precisamente con el reto de sumar esfuerzos y colaboración para que cada detalle resulte especialmente vistoso en esa fecha, comenzado por la propia salida del cortejo, se anuncia ya la invitación a participar en los talleres donde se trabajará el diseño de la alfombra floral que, por noveno año consecutivo, añadirá un atractivo especial a ese instante tan esperado. Porque con sus diez metros de largo y dos de ancho, y elaborada en sendas franjas paralelas, este tapiz natural flanqueará el paso de la talla mientras es portada por la rampa situada en el principal acceso a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, una pendiente en piedras de granito que añade algunas dificultades técnicas a este tipo de decoración, motivo por el que queda aún más espectacular, dada la particular perspectiva que proporciona.


La inclinación del suelo y la irregularidad de las losas sobre las que se asienta obliga a realizar los cálculos y trabajos previos que centran en buena medida el contenido de estos talleres que buscan así reunir ilusión, y muchas manos, para ir concretando la imagen pensada para dar forma al ‘manto’ que, además, está destinado a lucir gracias a la aportación de pétalos, hiedra, ramillas, piedras y cortezas, en suma, al sinfín de elementos naturales que ya se ‘recolectan’ también entre el propio vecindario. Así. los días 4 y 7 de junio, de 17,00 a 19,00 horas, esta actividad quedará abierta a la participación de todos aquellos que quieran apuntarse, algo que pueden hacer facilitando sus datos directamente en el Casa de Cultura. Tras la limpieza y restauración de algunos motivos ya empleados con anterioridad, los inscritos, de todas las edades a partir de los 8 años, tendrán ocasión de llevar, primero al dibujo, y después a su forma definitiva, el diseño elegido este 2018 para adornar de modo tan peculiar los primeros pasos en la nueva jornada romera.


Y como ésta es una labor que se presenta “divertida y a la vez importante”, desde la Concejalía de Educación y Cultura se insiste en animar a todos a poner su ‘granito de arena’ en esta alfombra, “ya que sin la ayuda y participación de niños y mayores no resultaría factible”.


Y si decisiva resulta la implicación de los vecinos, no menos destacada es la contribución que se hace desde el comercio local, ya que se espera que distintos establecimientos se sumen a la idea, donando todo tipo de materiales, desde brochas, cartones y papel, a cinta adhesiva, serrín y piedra volcánica, entre otros. Y es que, juzgar por la respuesta dada otros años, incluso se cuenta en estas fechas con la aportación de refrescos, galletas y aperitivos que sirven de ‘tentempié’ a los colaboradores.


En cuanto al montaje final de la alfombra, se realizará a partir de las 21,00 horas del sábado 9 de junio, en esa velada que precederá a una Romería que cada vez crece más en interés.


 
 
 

Comments


Más recientes
Archivo
bottom of page