En este 9 de mayo, Día de Europa, Jornada de Puertas Abiertas en la Giral Laporta para demostrar que
En una fecha tan simbólica, Valdemorillo se suma a la conmemoración del 2018 como Año Europeo del patrimonio Cultural acercado a todos, vecinos y público en general, el esfuerzo e ilusión que comparten día a día maestros y aprendices en sus clases de música teatro, danza, artes plásticas y bienestar. Toda una oportunidad para comprobar la intensa labor que se sigue en la EMMDEA y, en suma, en un centro “donde no para de fabricarse cultura entre todos”
El Ayuntamiento de Valdemorillo no ha querido pasar por alto la importancia de este 9 de mayo como Día de Europa, y coincidiendo, además con la conmemoración de este 2018 como Año Europeo del Patrimonio Cultural, está haciendo de esta jornada una buena ocasión para encontrarse con esa actividad, suma de esfuerzo e ilusión, que nunca cesa en las aulas de la Escuela Municipal de Música, Danza y Enseñanzas Artíficas (EMMDEA). Y así, a lo largo de todo este miércoles, la Giralt Laporta, esa Casa de Cultura que se alza en torno a las chimeneas de la antigua fábrica tan ligada a la historia local, abre sus puertas a todos, vecinos y demás visitantes interesados en conocer de cerca cómo se desenvuelven alumnos y profesores en estas clases, “espacios donde seguir fabricando, entre todos, cultura”, en sus más diversas formas, en todas sus expresiones. Y así se destaca desde la Concejalía que gestiona Encarnación Robles, área que quiere hacer de este día el altavoz del lema que preside esta iniciativa, “porque el talento es nuestro mejor patrimonio”.
De este modo, quienes responda a la iniciativa y acudan a la Casa de Cultura valdemorillense van a comprobar de cerca cómo se conjugan el esfuerzo e ilusión a la hora de seguir el aprendizaje de los diversos instrumentos, la enseñanza de esos pasos de baile que van desde los más clásicos a los más modernos, del ballet al funky jazz, al flamenco y tantas otras variables dependiendo de ritmos y compases, y, por supuesto, aprendiéndose el papel para dar vida a tantos personajes. Y es que todo estará a la vista, al oído, a disposición de los sentidos, para poner imagen a los grandes momentos que se suceden para hacer crecer la creatividad, un ingenio imparable plasmándose también entre pinceles, en el modelado, grabándose. Porque todas y cada una de las materias, toda la actividad que albergan estas dependencias se tornan por unas horas en el punto de mira, en el mayor centro de atención para celebrar el Día de Europa siendo conscientes del gran potencial que representa el alumnado que se están iniciado día a día en las distintas disciplinas con el arte, con la cultura, “como base de una formación importante para ellos y muy importante también para le futuro de nuestro pueblos”.