Valdemorillo vive este domingo la tradicional ‘traída’ de la Virgen de la Esperanza
Como cada último domingo de abril, la talla que se custodia el resto del año en la ermita es trasladada al pueblo por un cortejo de vecinos, para permanecer en el templo parroquial hasta la romería de junio
A la caída del sol, la peculiar procesión, que avanza por un tramo de la M-600, llega al casco urbano por Cuesta Pastor, encontrándose en la Plaza del Cristo con la imagen de San Isidro como símbolo de bienvenida, reuniendo la presencia de las Hermandades locales
Para facilitar la participación de los mayores, se pone a su disposición un servicio de autobús gratuito para los trayectos de ida y vuelta de la ermita
La tradición manda, y Valdemorillo vuelve a cobrar paso de procesión este 29 de abril. Será ya por la tarde, una vez finalizado el rezo del rosario que comienza a las 19,00 horas en la ermita de Valmayor. Porque desde allí saldrá el cortejo que, como cada último domingo de abril, hará posible la ‘traída’ de la Virgen de la Esperanza al casco urbano, y más en concreto a la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, donde permanecerá hasta cerrarse este particular ‘prólogo’ con el que pueblo inicia su cuenta atrás ante una de las grades celebraciones locales, la romería de junio. Y así, como antesala de esa jornada de auténtica fiesta se presenta ahora el momento de volver a retomar el camino para recorrer a pie la distancia de varios kilómetros hasta alcanzar la Plaza del Cristo, parada destacada para el cortejo de vecinos que acompaña la talla, siempre portada en su carreta, ya que este es el lugar donde se reproduce, año tras año, el gesto de bienvenida de la población, encontrados la imagen de la Virgen con la de San Isidro, llevado en andas por los miembros de la Hermandad del Santísimo, singular encuentro, a la puesta de sol, se simboliza el saludo de la población a la Señora de la Esperanza en su retorno al casco urbano.
Con la entrada de la Virgen, ya de noche, en la Iglesia, donde permanecerá durante todo el mes de mayo, sucediéndose en sus 31 días los rosarios conocidos popularmente como Las Flores, culminará la procesión que despide semana y prácticamente mes brindando una de las citas curiosas enmarcada en las usos y costumbres locales.
En cuanto a los preparativos, a destacar la limpieza y acondicionamiento del camino a la ermita, al tiempo que tampoco faltarán las medidas especiales a seguir el mismo domingo, y es que, dado que el popular traslado de la Señora de la Esperanza marcha en gran parte en paralelo a un tramo de la M-600, efectivos de Guardia Civil y Policía Local se encargarán de regular el tráfico en la zona para mayor seguridad tanto de la comitiva como del resto de usuarios de esta vía. E igualmente se controlará el paso por las calles y plazas hasta llegar a la iglesia, regulando así el tránsito de vehículos puntualmente para una mayor comodidad de peatones y conductores. Y ya para facilitar la participación de los más mayores, se contará con un servicio de autobús gratuito, con salida a las 18,30 h., y ofreciendo también el trayecto de regreso al casco.