Valdemorillo amplía su oferta educativa con la apertura en septiembre de Colegio Jara, el primer cen
Una vez autorizada por el Pleno la cesión de contrato al grupo Zola para la reapertura de las instalaciones cerradas durante este curso, esta semana se ha presentado oficialmente el proyecto al que dará cabida el municipio ya a partir del período lectivo 2018/2019. Bajo el lema “puedes aprender, puedes disfrutar, puedes conseguirlo”, se trata de un colegio “niñocentrista” donde importa el desarrollo académico del alumno, pero también el personal, estando especialmente indicado para quienes tienen dificultades con la lectoescritura, dislexia o altas capacidades, “así como para cuantos buscan aprender de otra manera”
En el acto de presentación, al que asistió la Concejal de Educación Encarnación Robles, se destacaron los tres pilares de Helix: metodología activa, visión inclusiva y el papel del profesor como motor, implicándose, “acompañado y ayudando al niño, escuchándole, educando desde el corazón”
En cuanto a los niveles a impartir, el Jara abrirá sus puertas a estudiantes desde 3º de Primaria a 4º de ESO, barajándose su progresiva ampliación hasta 2º de Bachillerato y Formación Profesional básica de grado medio y superior
Desde el Ayuntamiento se destaca la oportunidad de añadir esta opción entre las alternativas a elegir por las familias a la hora de decidir dónde prefieren que estudien sus hijos
Valdemorillo contará con nuevo colegio a partir del próximo curso. Un centro educativo ordinario que, además, será el primero en reproducir el modelo Helix de la Fundación Aprender. Y es que una vez autorizada por el Pleno municipal la cesión de contrato al grupo Zola para la reapertura de las instalaciones construidas años atrás, ahora con la premisa de orientarse a la metodología activa, la visión inclusiva y papel del profesorado como motor, implicándose al máximo en el desarrollo no sólo académico sino también personal de cada alumno. Porque estos son los pilares sobre los que se asienta el citado modelo, que siguiendo el método científico de observación, y los valores que reportan la asociación y la experimentación, tiene su exponente en el Colegio Brotmadrd. Así, pensado especialmente para quienes tienen dificultades con la lectoescritura, dislexia, atas capacidades o TDA/TDAH, el Jara también supone una opción “para quienes quieren aprender de otra manera”.
Y así se presentó, con su carácter de colegio “niñocentrista”, en el acto celebrado este 24 de abril, al que asistió la Concejal de Educación, Encarnación Robles, en representación municipal, ya que el Ayuntamiento valora la nueva opción educativa como una oportunidad de acercar más alternativas a las familias de la localidad a la hora de decidir dónde prefieren que estudien sus hijos.
Se garantiza así el aprovechamiento de un equipamiento que se traduce en amplios y luminosos espacios, distribuyéndose junto a las aulas zonas deportivas, laboratorios completamente equipados, talleres para arte y salas de tecnología, entre otras dependencias. Todo un colegio donde aplicar a partir ahora el lema “puedes aprender, puedes disfrutar, puedes conseguirlo”. Con una oferta inicial que abarca desde 3º de Primaria a 4º de ESO, y que baraja ampliarse progresivamente hasta 2º de Bachillerato y Formación Profesional de grado medio y superior, el Jara sitúa en todo momento al alumno como protagonista, “trabajando para que lo sea también en su vida”, creciendo en autonomía, conocimientos, destrezas y valores. Porque los profesionales que integran su equipo docente, en constante formación, tendrán como premisa atender las necesidades educativas desde la prevención, escuchando a los niños, educándoles desde el corazón, acompañándoles y apoyándoles. despertando el talento que todos tienen.
De hecho, el neurodesarrollo está asegurado en el nuevo centro, trabajándose para mejorar precisamente aspectos como la organización neurológica y la autorregulación, de modo que se proporcionen al cerebro nuevas oportunidades desde los planos cognitivo, corporal y emocional. Par ello, confianza, respeto y cooperación serán las constantes a seguir en todo momento, como apuntó en su intervención Juan José Álvarez, director de Brotmadrid, insistiendo en que el colegio que ahora abrirá sus puertas como parte de la oferta educativa radicada en Valdemorillo “resulta realmente válido para todos, presenten o no dificultades”.
En cuento a su carácter privado, desde el propio Consistorio se defiende la posibilidad de avanzar hacia la posibilidad de convertirlo en concertado o, al menos, de valorar por parte de sus responsables, la posible aplicación de las mayores bonificaciones para los empadronados a la hora de afrontar costes de matriculación y las correspondientes mensualidades.