top of page

La Alcaldesa de Valdemorillo agradece la disposición de la Confederación Hidrográfica del Tajo para

Una vez confirmado que todos los análisis efectuados descartan la presencia de lodos tóxicos, “de modo que se llegó a generar una alarma innecesaria”, ahora se está a la espera de concretar cómo se retirará el agua embalsada, paso previo a seguir para la adecuación del lugar cara a su mayor aprovechamiento y disfrute para la realización de rutas y otras actividades respetuosas con el medio


  • Como indicó la regidora, Gema González, ante el Pleno, se espera que hacia finales de mayo se celebre una nueva reunión en la que se informará a este Ayuntamiento, así como al vecino Consistorio de Colmenarejo, para que puedan acometer las acciones destinadas a difundir el contenido y utilidad de “un proyecto que por fin será una realidad, esperamos que a corto plazo”


El esperado proyecto de recuperación de la denominada Presa Vieja del Aulencia se pone ya en marcha. Y ello porque, tras comprobarse que la presunta existencia de lodos tóxicos era precisamente sólo eso, algo que se apuntó hasta generar “una alarma innecesaria, pero que en modo alguno se correspondía con la realidad”, ya sólo cabe acometer la limpieza necesaria, labor esta que acapara ahora la atención por parte de los técnicos de cara a concretar el modo en que habrá de retirarse toda el agua que permanece embalsada, intervención inicial imprescindible para proceder a la adecuación de esta antigua infraestructura hidráulica. Precisamente su recuperación, con la que se pondrá en valor el potencial de este entorno, “constituirá un logro muy beneficioso para todos”, motivo por el que se viene reivindicando especialmente por parte de dos municipios, Valdemorillo y el vecino Colmenajero. De hecho, las máximas responsables de ambas poblaciones, la Alcaldesas Gema González y Nieves Roses, respectivamente, mantuvieron recientemente un nuevo encuentro con el Presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo, Juan Carlos Cea, al que también asistieron el Director General del Canal de Isabel II, Rafel Prieto, el Director General de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Diego Sanjuanbenito, y el Director del Parque Regional del Curso Medio del Río Guadarrama y su Entorno, José María González. Una reunión de importancia como quiso significar la regidora valdemorillense ante el resto de corporativos en la sesión plenaria celebrada este 19 de abril.


Y es que tras descartarse la toxicidad de los lodos, a la vista de los resultados obtenidos en todos los análisis practicados a las distintas muestras de agua y sedimentos tomadas, esta nueva puesta en común sirvió también para esbozar el posible calendario a seguir para la ejecución del proyecto. Unas obras que podrían así ponerse en práctica ya a corto plazo, toda vez que los técnicos barajan en estos momentos las actuaciones a seguir, de las que darán cuenta en la siguiente de las reuniones de trabajo que siente a las autoridades municipales y la Confederación Hidrográfica del Tajo, y que según lo apuntado por representantes de este organismo, tendrá lugar entre finales de mayo y principios de junio.


Será entonces cuando se informe a ambos Consistorios, a efectos que, bien de forma conjunta o por separado, avancen a su vez en la difusión de esta interesante intervención que ha de suponer, en definitiva, la puesta en valor de un paraje de gran interés natural, “lo que se traducirá en un logro muy beneficioso para todos”, como destaca Gema González, quien, en este sentido insiste, en agradecer la disposición que muestra la citada Confederación “ya que se está decidida a activar todo el proceso a seguir, para que realmente excursionistas, senderistas, vecinos y público en general podamos disfrutar al máximo de la presa del Aulencia y su entorno”. Presentándose como tramo interesante de las posibles rutas que pueden realizarse por la zona, se trata de potenciar este tipo de actividades compatibles con el medio para potenciar su aprovechamiento, “siempre velando por su conservación y cuidado, ya que de lo que se trata es de garantizar la importancia y preservación de este enclave de indudable valor ecológico. De hecho, además de formar parte del Parque Regional del Guadarrama y estar catalogado como lugar de interés comunitario (zona LIC), se enmarca en la Red Natura 2000 al atravesarlo varias vías pecuarias.

“Sabemos que una vez puesta a punto con la ejecución de las obras y mejoras correspondientes, esta antigua presa, de especial belleza pero aún desconocida por muchos, aportará un motivo más para disfrutar de la visita a Valdemorillo y del paseo por sus muchos caminos”, señala González, satisfecha al constatar “lo más importante, que cada vez estamos más cerca de lograrlo”.






Más recientes
Archivo
bottom of page