top of page

Toda la fuerza y el carácter del piano de María Parra mostrarán en Valdemorillo su notable dominio d

La compositora, también directora y creadora del Bouquet Festival de Tarragona, que marida patrimonio histórico de la ciudad, música y vermú, recala en el Auditorio Local el viernes 6 de abril, a las 21,00 h. Las entradas se pueden reservar, al precio de 8€ localidad


El repertorio a interpretar se corresponde con el contenido del segundo proyecto discográfico, reflejando el lenguaje en continuo movimiento en el que nunca dejaron de progresar los tres autores que conforman programa y en el que se aprecian las influencias mutuas surgidas de tan magistral trío


En sus dedos, la técnica precisa, la fuerza que le da vivir la música como su razón de ser, ese carácter que otorga identidad especial a cada partitura de la que interpreta en ese piano del que escapa, entre tantas otras notas, todo un lenguaje en continuo movimiento, el que eleva Mouvement. Porque ella, María Parra, se anuncia bajo el rótulo de su segundo proyecto discográfico para presentarse en las tablas de Valdemorillo, en un concierto que promete entusiasmar al patrio butacas, acercando, materializando, los ecos de un trío de autores que se influenciaron entre sí, firmado notas únicas, como las que se elevarán el viernes 6 de abril, a partir de las 21,00 horas, en pleno Auditorio de a Giralt Laporta.


Y es que la pianista y compositora, avalada no sólo por su prestigioso paso por los escenarios, también pujante, destacada a la hora de hacer real la iniciativa, como lo prueba su ‘otra’ versión, como directora y creadora del Bouquet Festiva de Tarragona, donde patrimonio histórico, música y vermú logran maridar a la perfección, hace ahora su presentación en esta Villa acercando los acordes de un trabajo con el que marca el punto de continuidad con Revêrie, aquella creación inicial grabada como homenaje a los sueños de la infancia que no han de desdeñarse, esos sueños, como deseos múltiples, que pasan ahora a concertarse con Mouvement, en esta doble connotación, porque se concibe igualmente en clara alusión al movimiento artístico que irrumpió a finales del XIX y comienzos del XX, cuando París era capital de la Cultura, reuniendo a una larga serie de compositores, capaces de retroalimentarse entre toques de impresionismo, retazos de romanticismos y demás acentos, estilos donde no faltó el sonido español. Sí, ese sonido que comparte programa en el repertorio a interpretar en un pase que permitirá escuchar Les Reflets dan l’eau de Debussy, su Hommage a Rameau, entre otras partituras, junto a la danza nº 2 de La Oriental, que compusiera Granados, y otras tres danzas, éstas factura de Manuel de Falla como parte de El sombrero de tres picos, en concreto, las del Molinero, de la Molinera y la de los vecinos.


Al precio de 8€ por localidad, la actuación de María Parra se anuncia dispuesta a despertar los sentidos, tanto como para que incluso los asistentes revivan un vermut de obsequio como complemento al placer de disfrutar de este gran encuentro con la música, un concierto para el que ya pueden reservarse las entradas en la Casa de Cultura.



Más recientes
Archivo
bottom of page