La fotografía taurina de Sara de la Fuente pone notable acento cultural a la visita al coso de La Ca
- Ayuntamiento de Valdemorillo
- 1 feb 2018
- 2 Min. de lectura
El Museo Taurino de Valdemorillo acoge una interesantte selección de más de una veintena de imágenes, entre las que muestran el duende que emana del alma de un diestro como Morante a los Destalles toreros que acercan una visión más intima del mundo del toro, la que capta el objetivo de esta autora, que hace casi una década decidió unir sus dos pasisones, la fotografía y la turomaquia
La muestra puede visitarse los días 3, 4 10 y 11 de febrero, coincidiendo con los dos fines de semana en los que la Villa está en plena celebración de sus Fiestas Patronales
Su objetivo se encarga de captar la esencia, el alma torera, los ‘Destalles’ que hacen visible la dimesión más íntima del mundo del toro. Con el bagajey experiencia que el saber volcarse en sus dos pasiones,la fotografía y la tauromaquia, para fusionar ambas en la expresión a través de la imagen para acercar la Fiesta en reflejos únicos, empeño que empezó a transformar en realidad a partir de 2010, Sara de la Fuente recala ahora en el Museo Taurino de Valdemorillo, en los días grandes para el coso al despuntar temporada. En dos versiones, de las que dejan ver el valor de su firma. De Morante y Azabache, cuidada selección de estampas en negro y blanco donde asoma el duende que sale del diestro para llegar a tocar la del público, y los ya citados Destalles toreros, emocionantes, distintos, con la singularidad de una autora que ya sabe el gran interés que despierta su obra allá por donde pasa surcando la geografía nacional.
Cuatro son en concreto los días que podrá disfrutarse del encuentro con las más de veinte imágees reunidas para la ocasión, dos fines de semana en los que Valdemorillo bulle en el gran ambiente de sus Fiestas en honor a la Virgen de las Candelas y San Blas. El 3 y 4, y también el 10 y el 11, el coso de La Candelaria suma aún más razones para no dejar de ser frecuentado por todo buen aficionado justo cuando decerroja toriles en el esperado estreno del calendario. Y es que preciasmente esto es lo que moiva e ilusiona a Sara en su encuentro con esta Vila a la hora de presentar sus creaciones, “porque es importante fomentar actividades culurales vinculadas a la Fiesta, haciéndola visible en todos sus planos, mostrándola, promocionándola, mucho más allá de las propias corridas de toros”. Y así realmente se logra con esta exposición, que pone un acento del todo especial para revelar el ser, sentido y esencia de todo lo taurino, porque en la fotografía de De la Fuente late el sentimiento del espada, se hacen visibles sensaciones y emoción, y brillan esos “destellos de luces” que emanan de aquel que viste traje de luces, quien ataviado de seda y oro va al encuentro del bravo para darse descifrando sobre verdad sobre la arena. Llega por tanto la hora de asomarse a esta otra gran dimensión que reporta cuanto tiene su vínculo con el albero para calar y alzar tendidos y que de modo tan cartado y bello hace del todo cercano Sara de la Fuente.
Comments